Quantcast
Channel: Cinoscar & Rarities
Viewing all 1820 articles
Browse latest View live

CINOSCAR ALTERNATIVE AWARDS 2014: NOMINACIONES

$
0
0
NOMINACIONES a los
CINOSCAR ALTERNATIVE AWARDS 2014
Todo lo que nos apetece premiar y no podemos considerar en los premios oficiales


MENCIÓN A LA PELÍCULA MÁS SOBREVALORADA DEL 2014
(en ningún caso nos referimos a la peor película del año)
1. ALABAMA MONROE, de Felix Van Groeningen (Bélgica)
2. AMANECE EN EDIMBURGO, de Dexter Fletcher (Reino Unido)
3. BLACK COAL, de Diao Yinan (China)
4. IDA, de Pawel Pawlikowski (Polonia)
5. QUAI D'ORSAY, de Bertrand Tavernier (Francia)
6. UPSTREAM COLOR, de Shane Carruth (EE. UU.)


MENCIÓN A LA PEOR PELÍCULA ESPAÑOLA Y/O HISPANA DEL 2014
1. ASMODEXIA, de Marc Carrete (España)
2. L'ENDEMÀ, de Isona Passola (España)
3. LA DISTANCIA, de Sergio Caballero (España)
4. MINDSCAPE, de Jorge Dorado (España, EE. UU.)
5. OPEN WINDOWS, de Nacho Vigalondo (España, EE. UU.)
6. OTEL·LO, de Hammudi Al-Rahmoun Font (España)


MENCIÓN A LA PEOR PELÍCULA INTERNACIONAL DEL 2014
1. GRACE DE MÓNACO, de Olivier Dahan (Francia)
2. JOHN MUERE AL FINAL, de Don Coscarelli (EE. UU.)
3. LA CHICA DEL 14 DE JULIO, de Antonin Peretjatko (Francia)
4. LOS ANDERSSON EN GRECIA, de Hannes Holm (Suecia)
5. NICKY, LA APRENDIZ DE BRUJA, de Takashi Shimizu (Japón)
6. THE EQUALIZER (EL PROTECTOR), de Antoine Facqua (EE. UU.)


MEJOR PELÍCULA NÓRDICA
(de todas las reseñadas en el blog este año, no nominadas en ninguna categoría
de los Cinoscar Awards y que no son estrenos del 2014)
1. CANCIONES DEL SEGUNDO PISO, de Roy Andersson (Suecia, 2000)
2. LA CHICA DE LA FÁBRICA DE CERILLAS, de Aki Kaurismäki (Finlandia, 1990)
3. METALHEAD (MÁLMHAUS), de Ragnar Bragason (Islandia, 2013)
4. SACRIFICIO (OFFRET), de Andrei Tarkovsky (Suecia, 1986)
5. THE REUNION, de Anna Odell (Suecia, 2013)
6. UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD, de Susanne Bier (Dinamarca, 2014)


MEJOR PELÍCULA DE TEMÁTICA QUEER
(de todas las reseñadas en el blog este año y no nominadas en ninguna categoría
de los Cinoscar Awards, incluyendo los estrenos del 2014)
1. AMARÁS AL PRÓJIMO, de Malgorzata Szumowska (Polonia, 2013)
2. AZUL Y NO TAN ROSA, de Miguel Ferrari (Venezuela, 2012)
3. EL AMOR ES EXTRAÑO, de Ira Sachs (EE. UU., 2014)
4. EL DESCONOCIDO DEL LAGO, de Alain Guiraudie (Francia, 2013)
5. LA PARTIDA, de Antonio Hens (España, 2013)
6. YVES SAINT LAURENT, de Jalil Lespert (Francia, 2014)

MEJORES TÍTULOS DE CRÉDITO DEL 2014
 1. EL HOBBIT: LA BATALLA DE LOS CINCO EJÉRCITOS
2. LA ISLA MÍNIMA
3. LASA Y ZABALA
4. RELATOS SALVAJES
5. TORRENTE 5: OPERACIÓN EUROVEGAS


MEJOR CORTOMETRAJE
(visionado este 2014)
1. EL COLUMPIO (España, 1993)
2. ÉS TARD (España, 1998)
3. LA ANCIANA Y LAS PALOMAS (Francia, 1997)
4. LA GALLINA (España, 2013)
5. LA RIVIÈRE DU HIBOU (Francia, 1962)
6. L'ESECUZIONE (Italia, 2012)


MEJOR INTERPRETACIÓN INFANTIL
(artistas de menos de 16 años)
1. ONATA APRILE, por ¿Qué hacemos con Maisie?
2. KYLE CATLETT, por El extraordinario viaje de T. S. Spivet
3. JEREMIAS HERSKOVITS, por La danza de la felicidad
4. SAMUEL LANGE, por Pelo malo
5. LUCÍA POLLÁN, por Magical Girl
6. SOFUS RØNNOV, por Alguien a quien amar


 MEJOR DESCUBRIMIENTO DISCOGRÁFICO
1. AMAMI, de Arisa (Italia, 2012)
2. OUTSIDE, de David Bowie (Reino Unido, 1995)
3. QUEEN OF DENMARK, de John Grant (Islandia, 2010)
4. RELEASE THE STARS, de Rufus Wainwright (Reino Unido, 2007)
5. SYMPATHIQUE, de Pink Martini (EE. UU., 1997)
6. TRIBUTE, de John Newman (Reino Unido, 2013)


MEJOR PÓSTER
1. HER
2. ENEMY
3. LA DESAPARICIÓN DE ELEANOR RIGBY
4. LOREAK (FLORES)
5. MAGICAL GIRL
6. TORRENTE 5: OPERACIÓN EUROVEGAS


MEJOR CANCIÓN
1. AQUÍ SIGO, de Julieta Venegas y Emilio Aragón (Una noche en el viejo México)
2. BIG EYES, de Lana del Rey (Big Eyes)
3. DE CERCA DEL MAR, de Fernando Arduán (Alegrías de Cádiz
4. HAL, de Yasmine Hamdan (Solo los amantes sobreviven)
5. I'LL GET YOU WHAT YOU WANT, de Bret McKenzie (El tour de los Muppets)
6. NOW I ASK YOU, de VV. AA. (Alguien a quien amar)
7. PLEASE, MR. KENEDY, de VV. AA. (A propósito de Llewyn Davis)
8. SOMEONE YOU LOVE, de VV. AA. (Alguien a quien amar)
9. THE MOON SONG, de Karen O y Spike Jonze (Her)
10. WE'RE DOING A SEQUEL, de Bret McKenzie (El tour de los Muppets)


MEJOR ESCENA INICIAL
1. EL GRAN HOTEL BUDAPEST: Visita en el cementerio.
2. EL LOBO DE WALL STREET: El juego de la diana y los enanos.
3. HER: Carta hablada.
4. LA GRAN ESTAFA AMERICANA: El pelo de Christian Bale.
5. MAGICAL GIRL: Damián y Bárbara, de niña, en el colegio.
6. UN TOQUE DE VIOLENCIA: Incidente en la carretera.


MEJOR ESCENA FINAL
1. EL LOBO DE WALL STREET: La conferencia del bolígrafo en la cárcel.
2. ENEMY: La araña. 
3. FILTH, EL SUCIO: El ahorcado.
4. LA VENUS DE LAS PIELES: Ella domina a él al final de la función.
5. MAGICAL GIRL: El teléfono móvil que Damián no da a Bárbara.
6. NYMPHOMANIAC, PARTE 2: La huida de Joe de la casa de Seligman.


MEJOR ESCENA
1. AGOSTO: La comida familiar.
2. EL LOBO DE WALL STREET: Hill se atraganta con el jamón york.
3. LA GRAN ESTAFA AMERICANA: La reunión con Robert de Niro.
4. MAGICAL GIRL: El monólogo de Oliver Zoco sobre la tauromaquia.
5. NEBRASKA: Visita al cementerio.
6. ROMPENIEVES: Pelea con visión nocturna.


MENCIÓN AL MEJOR BLOCKBUSTER DEL 2014:
ROMPENIEVES (SNOWPIERCER), de Bong Joon-ho (Corea del sur)


PREMIO 'MI PELI CHORRA DEL 2014':
THE KINGS OF SUMMER, de Jordan Vogt-Roberts (EE. UU., 2013)


MENCIÓN A LA PELÍCULA MÁS INFRAVALORADA DEL 2014:
UNA VIDA EN TRES DÍAS, de Jason Reitman (EE. UU., 2013)

CINOSCAR SUMMER FESTIVAL 2015: ¡PARTICIPA!

$
0
0
¿Eres un amante del cine?
¿Diriges cortos y quieres difundir tu obra?
¡Sigue leyendo! ¡Este es tu festival!

¿QUÉ ES EL CINOSCAR SUMMER FESTIVAL?

El Cinoscar Summer Festival es uno de los proyectos más consolidados del blog Cinoscar & Rarities. Como indica su nombre, consiste en reproducir la mecánica de un verdadero festival de cine en internet. Todos los que lo deseen, pueden concursar con trabajos cinematográficos, ya sea de creación propia o de otros autores. El año pasado, en la segunda edición del CSF, contamos con 39 largometrajes a concurso, 14 cortometrajes a concurso y 13 largometrajes fuera de concurso: nuestro reto para este 2015 es superar esas cifras y convertir el certamen, una vez más, en un punto de contacto entre cinéfilos y una ventana para nuevos autores para promocionar sus obras. En las fotografías del post os adjuntamos los dos films ganadores de las ediciones pasadas: Los siete samuráis (CSF1) y Rebeca (CSF2).
A diferencia de las anteriores ediciones, el próximo certamen nace con una hoja de ruta muy marcada, pero seréis vosotros los que decidiréis qué rumbo toma la 3ª edición del Cinoscar Summer Festival: todo dependerá de la lista de largometrajes y cortometrajes con los que contemos. Ese detalle también determinará el calendario del CSF3: en un principio, el festival se celebrará DEL 30 DE MAYO AL 30 DE AGOSTO. A continuación os dejamos toda la información del certamen: cómo participar, normativa básica, calendario provisional y otros datos del certamen.

¿QUIERES PARTICIPAR?

Todos los que queráis formar parte del Cinoscar Summer Festival podéis enviar un mail a xavi_23990@hotmail.com o poneros en contacto con el blog vía Facebook, vía Google+ o vía Twitter (@Xavicinoscar). Puede participar cualquier persona, tenga o no blog, sea o no un lector habitual del blog. Podéis participar en cada una de las 4 SECCIONES DEL FESTIVAL:

1. LARGOMETRAJES A COMPETICIÓN
- Pueden participar todas las cintas, clásicas o contemporáneas, de cualquier nacionalidad y duración, que no hayan sido reseñadas ni hayan aparecido en ningún post del blog: para consultar qué películas han aparecido en la web, podéis revisar la barra 'Todas las críticas' o recurrir al buscador que tenéis al margen derecho de la página.
- Desde la administración del Cinoscar Summer Festival intentaremos elegir: 1. Obras que estén disponibles en dvd u online para facilitar que todo el mundo pueda visionarlas. Y 2. Obras que los miembros del jurado no hayan visto con anterioridad.

2. CORTOMETRAJES A COMPETICIÓN
- Pueden participar todos los cortometrajes, clásicos o contemporáneos, de cualquier nacionalidad y de una duración inferior a los 30 minutos aproximadamente.
- Los cortometrajes seleccionados deben estar disponibles en la red, en streaming u otro sistema de visionado (Youtube, Dailymotion, etc.), en VE o VO con subtítulos en inglés o español.

3. TRABAJOS AMATEURS-NOVELES
- Pueden participar todos los largometrajes o cortometrajes realizados por un autor novel o amateur que no haya tenido distribución en otros festivales y que estén disponibles en la red, en streaming u otro sistema de visionado (Youtube, Dailymotion, etc.), en VE o VO con subtítulos en inglés o español. Se recomienda que el representante del corto o largo sea el director del trabajo, o bien uno de sus responsables-componentes.

4. LARGOMETRAJES FUERA DE CONCURSO
- Puede participar cualquier tipo de largometrajes. Las películas de esta categoría no concurren a los premios del festival: por lo tanto, os recomendamos presentar 1 film a concurso y 1 film fuera de concurso. También os recomendamos presentar aquí trabajos que, por su género o singularidades, difícilmente podrían acceder al palmarés de la sección oficial: films documentales, de animación, títulos poco conocidos o cualquier obra que os apetezca reivindicar. En función del número de trabajos que se presenten, desde el blog distribuiremos todas las propuestas de la forma más equitativa posible en el calendario del festival.

¿CÓMO FUNCIONAN LAS DISTINTAS SECCIONES?

- Los LARGOMETRAJES y los CORTOMETRAJES A CONCURSO serán visionados por EL JURADO DEL FESTIVAL. Los cortometrajes cursan en la categoría de 'mejor cortometraje', y los largometrajes pueden concursar en los siguientes apartados: 1. MEJOR PELÍCULA 2. DIRECTOR 3. ACTOR PROTAGONISTA 4. ACTRIZ PROTAGONISTA 5. ACTOR SECUNDARIO 6. ACTRIZ SECUNDARIA 7. REPARTO 8. GUION ORIGINAL 9. GUION ADAPTADO 10. MÚSICA ORIGINAL 11. MÚSICA ADAPTADA 12. FOTOGRAFÍA 13. VESTUARIO 14. MONTAJE 15. PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE 16. EFECTOS ESPECIALES 17. DISEÑO DE PRODUCCIÓN 18. MEJOR CANCIÓN. En el momento que elijáis vuestro largometraje a concurso, desde el festival os ayudaremos a distribuir vuestra película en el mayor número de categorías posibles para que vuestro film pueda aspirar a todos los premios.
- Los TRABAJOS AMATEURS-NOVELES, por el hecho de formar parte del festival, aspiran al premio al 'mejor trabajo novel'. El hecho de que haya una sección propia para largometrajes a concurso y otra de trabajos amateurs no implica que éstos últimos reciban una atención menor: de esta forma, os garantizamos que todos los trabajos sean valorados y visionados por todos los concursantes y lectores del festival.
- Los LARGOMETRAJES FUERA DE CONCURSO no concurren a los premios del festival, pero igualmente tendrán un post de análisis y nos ayudarán a completar la oferta del festival.

¿CÓMO PARTICIPAR?

Si quieres participar, puedes mandar un mail o mensaje en redes sociales con:
- Una LISTA DE 3 PELÍCULAS para concursar, en orden de preferencia (la película con el número '1' sería vuestra primera opción, la película con el número '3' sería vuestra última opción). El blog intentará seleccionar en todos los casos las películas elegidas en primera opción.
- Una LISTA DE 3 CORTOMETRAJES para concursar, en orden de preferencia (el corto con el número '1' sería vuestra primera opción, el corto con el número '3' sería vuestra última opción). El blog intentará seleccionar en todos los casos los cortos elegidos en primera opción.
- Si, tenéis claras vuestras opciones en cada apartado, podéis presentar vuestras propuestas sin ninguna lista de preferencia. En ese caso, desde el festival intentaremos elegir la obra que nos presentéis.
- Para los trabajos amateurs o fuera de concurso, no se pide ninguna lista previa: basta con especificar el trabajo que presentáis en cada apartado.
- En el caso de que dos concursantes elijan como primera opción la misma obra, tendrá preferencia la persona que presente antes su candidatura.

Podéis enviar vuestras propuestas del 03 DE ENERO al 05 DE MARZO. Vosotros elegís participar en selección oficial o fuera de concurso, en todas las categorías (film + corto + amateur + fuera de concurso) o en las que queráis. Durante ese periodo de tiempo, el blog se pondrá en contacto con cada uno de los participantes para confirmar cada obra; y, en el caso de los largometrajes a concurso, para pactar con cada concursante la lista de categorías a las que concurre su película.

¿QUÉ IMPLICA PARTICIPAR?

- El Cinoscar Summer Festival quiere ser un encuentro entre cinéfilos, curiosos y amantes del cine. Para potenciar ese diálogo, el festival, además de su desarrollo en el blog, cuenta con un GRUPO OFICIAL EN FACEBOOK, donde aparecerán todas las noticias y publicaciones del festival. Por ello, se recomienda que los participantes cuenten con un perfil en esa red social para poder seguir la actualidad del festival.
- Podéis participar independientemente de que sigáis o no los distintos posts: en el blog sabemos que al abarcar semanas estivales muchos estaréis desconectados de la blogosfera. Con todo, cada concursante puede acordar con el blog la fecha de publicación que más le interese o convenga.
- Todos los concursantes, por el hecho de serlo, tendrán derecho a voto en el palmarés: de nuevo, los participantes del Cinoscar Summer Festival serán los que elegirán el cuadro de ganadores.Por ello, desde el festival os facilitaremos diferentes vías para poder visionar los títulos, cortos y trabajos del certamen. En este sentido, desde el Cinoscar Summer Festival defendemos el visionado de films en portales legales o en dvd, pero al abarcar públicos de distintas nacionalidades también facilitaremos links de visionado o descarga para que todos puedan ver todas las obras, y por lo tanto votar en la ronda final. Más adelante os contaremos más detalles del palmarés.

 ¿QUÉ PODRÉIS LEER EN EL BLOG?

- En Cinoscar & Rarities tendréis todos los posts del Cinoscar Summer Festival a partir del 30 de mayo de 2015 (fecha provisional).
- Entre la fecha límite de recepción de trabajos (05 de marzo) y el inicio del festival (30 de mayo), os daremos a conocer, tanto en el blog como en el grupo de Facebook del festival, los siguientes datos:
1. El/la cineasta al/a que la administración del festival rendirá homenaje en esta tercera edición. En las dos anteriores entregas, los homenajeados fueron el director griego THEO ANGELOPOULOS y el director galés PETER GREENAWAY.
2. La película inaugural y la película de clausura del CSF3.
3. La identidad de los MIEMBROS DEL JURADO.
4. Los carteles, las fechas y la normativa completa y definitiva del CSF3.
5. La lista completa de OBRAS A CONCURSO y fuera de concurso.
6. El sistema de nominaciones y palmarés que seguiremos en el CSF3.


¿POR QUÉ PARTICIPAR?

1. Cada participante contará con:
- Una reseña de la película / cortometraje elegido, con un enlace en cada post y en el margen derecho del blog a la web de cada concursante (en caso de tenerla).
- Si la película elegida gana un premio al final del festival, el premio irá para el concursante que haya elegido la película en cuestión. El premio será una imagen acreditativa del Cinoscar Award que los blogueros podréis agregar a los márgenes de vuestras páginas (de nuevo, en caso de tenerla).
- Un enlace a su post en sus perfiles de las distintas redes sociales (en caso de tenerlas y si así lo desea el concursante en cuestión).
- En el caso de los trabajos amateurs, el blog ofrece la posibilidad de publicar posts promocionales, entrevistas y textos especiales cuyo diseño y contenido se acordará en privado entre los concursantes y el blog.

2. ¿Y por qué participar? ¡Por muchas razones!:
- Para conocer blogueros y cinéfilos de otros lugares: cuando empecemos, ¡os animamos a comentar los posts, compartir impresiones y hacer amigos en Facebook, Twitter y otros!
- Porque el festival podrá seguirse en el blog, Facebook, Twitter, Google + y otras ventanas: ¡podéis encontrar nuevos lectores para vuestras páginas!
- Para conocer nuevas películas.
- Y por qué no: ¿nunca os hizo ilusión formar parte de un certamen de cine de verdad? En el blog os damos esta oportunidad.

RECOMENDACIONES: ¿QUÉ PELÍCULAS ELEGIR?

¿Queréis participar pero todavía no tenéis claro qué películas / cortometrajes elegir? Os damos algunas indicaciones que os pueden ayudar. Os recomendamos participar con:
- Vuestra(s) pelicula(s) favorita(s).
- Un film que no es muy conocido y que queréis reivindicar ante toda la comunidad bloguera.
- Un film del que queráis saber la opinión de los miembros del jurado: pensad que habrá reseña personalizada.
- Un film que creáis con posibilidades de estar en el palmarés: pensad en los premios, ¡por qué no!
- Un film independiente, alternativo o poco habitual: se valorará la originalidad de la propuesta.
- Un film que os guste y que queráis incluir en selección no oficial.
- Un film de una cinematografía poco conocida (la vuestra u otra).
- O todo lo contrario: un film conocido que pueda copar el apoyo del público.
¡Todas las propuestas serán bienvenidas!


RECORDAD:

1. Podéis enviar vuestras propuestas HASTA EL 05 DE MARZO.
2. ¿Cómo? Escribiendo a xavi_23990@hotmail.com; comentado este post; el perfil del blog en Facebook; el perfil personal de Facebook; o el perfil de Twitter del blog.
3. Y a lo largo del festival vosotros seréis los 'distribuidores' de la película elegida: ¡defended vuestra obra elegida y reivindicad en las redes sociales por qué deben ganar vuestras apuestas!

Muy pronto os traeremos nuevos noticias del festival.

CINOSCAR SUMMER FESTIVAL: 3ª edición | ¡PARTICIPA!

$
0
0
¿Eres un amante del cine?
¿Diriges cortos y quieres difundir tu obra?
¡Sigue leyendo! ¡Este es tu festival!

¿QUÉ ES EL CINOSCAR SUMMER FESTIVAL?

El Cinoscar Summer Festival es uno de los proyectos más consolidados del blog Cinoscar & Rarities. Como indica su nombre, consiste en reproducir la mecánica de un verdadero festival de cine en internet. Todos los que lo deseen, pueden concursar con trabajos cinematográficos, ya sea de creación propia o de otros autores. El año pasado, en la segunda edición del CSF, contamos con 39 largometrajes a concurso, 14 cortometrajes a concurso y 13 largometrajes fuera de concurso: nuestro reto para este 2015 es superar esas cifras y convertir el certamen, una vez más, en un punto de contacto entre cinéfilos y una ventana para nuevos autores para promocionar sus obras. En las fotografías del post os adjuntamos los dos films ganadores de las ediciones pasadas: Los siete samuráis (CSF1) y Rebeca (CSF2).
A diferencia de las anteriores ediciones, el próximo certamen nace con una hoja de ruta muy marcada, pero seréis vosotros los que decidiréis qué rumbo toma la 3ª edición del Cinoscar Summer Festival: todo dependerá de la lista de largometrajes y cortometrajes con los que contemos. Ese detalle también determinará el calendario del CSF3: en un principio, el festival se celebrará DEL 30 DE MAYO AL 30 DE AGOSTO. A continuación os dejamos toda la información del certamen: cómo participar, normativa básica, calendario provisional y otros datos del certamen.

¿QUIERES PARTICIPAR?

Todos los que queráis formar parte del Cinoscar Summer Festival podéis enviar un mail a xavi_23990@hotmail.com o poneros en contacto con el blog vía Facebook, vía Google+ o vía Twitter (@Xavicinoscar). Puede participar cualquier persona, tenga o no blog, sea o no un lector habitual del blog. Podéis participar en cada una de las 4 SECCIONES DEL FESTIVAL:

1. LARGOMETRAJES A COMPETICIÓN
- Pueden participar todas las cintas, clásicas o contemporáneas, de cualquier nacionalidad y duración, que no hayan sido reseñadas ni hayan aparecido en ningún post del blog: para consultar qué películas han aparecido en la web, podéis revisar la barra 'Todas las críticas' o recurrir al buscador que tenéis al margen derecho de la página.
- Desde la administración del Cinoscar Summer Festival intentaremos elegir: 1. Obras que estén disponibles en dvd u online para facilitar que todo el mundo pueda visionarlas. Y 2. Obras que los miembros del jurado no hayan visto con anterioridad.

2. CORTOMETRAJES A COMPETICIÓN
- Pueden participar todos los cortometrajes, clásicos o contemporáneos, de cualquier nacionalidad y de una duración inferior a los 30 minutos aproximadamente.
- Los cortometrajes seleccionados deben estar disponibles en la red, en streaming u otro sistema de visionado (Youtube, Dailymotion, etc.), en VE o VO con subtítulos en inglés o español.

3. TRABAJOS AMATEURS-NOVELES
- Pueden participar todos los largometrajes o cortometrajes realizados por un autor novel o amateur que no haya tenido distribución en otros festivales y que estén disponibles en la red, en streaming u otro sistema de visionado (Youtube, Dailymotion, etc.), en VE o VO con subtítulos en inglés o español. Se recomienda que el representante del corto o largo sea el director del trabajo, o bien uno de sus responsables-componentes.

4. LARGOMETRAJES FUERA DE CONCURSO
- Puede participar cualquier tipo de largometrajes. Las películas de esta categoría no concurren a los premios del festival: por lo tanto, os recomendamos presentar 1 film a concurso y 1 film fuera de concurso. También os recomendamos presentar aquí trabajos que, por su género o singularidades, difícilmente podrían acceder al palmarés de la sección oficial: films documentales, de animación, títulos poco conocidos o cualquier obra que os apetezca reivindicar. En función del número de trabajos que se presenten, desde el blog distribuiremos todas las propuestas de la forma más equitativa posible en el calendario del festival.

¿CÓMO FUNCIONAN LAS DISTINTAS SECCIONES?

- Los LARGOMETRAJES y los CORTOMETRAJES A CONCURSO serán visionados por EL JURADO DEL FESTIVAL. Los cortometrajes cursan en la categoría de 'mejor cortometraje', y los largometrajes pueden concursar en los siguientes apartados: 1. MEJOR PELÍCULA 2. DIRECTOR 3. ACTOR PROTAGONISTA 4. ACTRIZ PROTAGONISTA 5. ACTOR SECUNDARIO 6. ACTRIZ SECUNDARIA 7. REPARTO 8. GUION ORIGINAL 9. GUION ADAPTADO 10. MÚSICA ORIGINAL 11. MÚSICA ADAPTADA 12. FOTOGRAFÍA 13. VESTUARIO 14. MONTAJE 15. PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE 16. EFECTOS ESPECIALES 17. DISEÑO DE PRODUCCIÓN 18. MEJOR CANCIÓN. En el momento que elijáis vuestro largometraje a concurso, desde el festival os ayudaremos a distribuir vuestra película en el mayor número de categorías posibles para que vuestro film pueda aspirar a todos los premios.
- Los TRABAJOS AMATEURS-NOVELES, por el hecho de formar parte del festival, aspiran al premio al 'mejor trabajo novel'. El hecho de que haya una sección propia para largometrajes a concurso y otra de trabajos amateurs no implica que éstos últimos reciban una atención menor: de esta forma, os garantizamos que todos los trabajos sean valorados y visionados por todos los concursantes y lectores del festival.
- Los LARGOMETRAJES FUERA DE CONCURSO no concurren a los premios del festival, pero igualmente tendrán un post de análisis y nos ayudarán a completar la oferta del festival.

¿CÓMO PARTICIPAR?

Si quieres participar, puedes mandar un mail o mensaje en redes sociales con:
- Una LISTA DE 3 PELÍCULAS para concursar, en orden de preferencia (la película con el número '1' sería vuestra primera opción, la película con el número '3' sería vuestra última opción). El blog intentará seleccionar en todos los casos las películas elegidas en primera opción.
- Una LISTA DE 3 CORTOMETRAJES para concursar, en orden de preferencia (el corto con el número '1' sería vuestra primera opción, el corto con el número '3' sería vuestra última opción). El blog intentará seleccionar en todos los casos los cortos elegidos en primera opción.
- Si, tenéis claras vuestras opciones en cada apartado, podéis presentar vuestras propuestas sin ninguna lista de preferencia. En ese caso, desde el festival intentaremos elegir la obra que nos presentéis.
- Para los trabajos amateurs o fuera de concurso, no se pide ninguna lista previa: basta con especificar el trabajo que presentáis en cada apartado.
- En el caso de que dos concursantes elijan como primera opción la misma obra, tendrá preferencia la persona que presente antes su candidatura.

Podéis enviar vuestras propuestas del 03 DE ENERO al 05 DE MARZO. Vosotros elegís participar en selección oficial o fuera de concurso, en todas las categorías (film + corto + amateur + fuera de concurso) o en las que queráis. Durante ese periodo de tiempo, el blog se pondrá en contacto con cada uno de los participantes para confirmar cada obra; y, en el caso de los largometrajes a concurso, para pactar con cada concursante la lista de categorías a las que concurre su película.

¿QUÉ IMPLICA PARTICIPAR?

- El Cinoscar Summer Festival quiere ser un encuentro entre cinéfilos, curiosos y amantes del cine. Para potenciar ese diálogo, el festival, además de su desarrollo en el blog, cuenta con un GRUPO OFICIAL EN FACEBOOK, donde aparecerán todas las noticias y publicaciones del festival. Por ello, se recomienda que los participantes cuenten con un perfil en esa red social para poder seguir la actualidad del festival.
- Podéis participar independientemente de que sigáis o no los distintos posts: en el blog sabemos que al abarcar semanas estivales muchos estaréis desconectados de la blogosfera. Con todo, cada concursante puede acordar con el blog la fecha de publicación que más le interese o convenga.
- Todos los concursantes, por el hecho de serlo, tendrán derecho a voto en el palmarés: de nuevo, los participantes del Cinoscar Summer Festival serán los que elegirán el cuadro de ganadores.Por ello, desde el festival os facilitaremos diferentes vías para poder visionar los títulos, cortos y trabajos del certamen. En este sentido, desde el Cinoscar Summer Festival defendemos el visionado de films en portales legales o en dvd, pero al abarcar públicos de distintas nacionalidades también facilitaremos links de visionado o descarga para que todos puedan ver todas las obras, y por lo tanto votar en la ronda final. Más adelante os contaremos más detalles del palmarés.

 ¿QUÉ PODRÉIS LEER EN EL BLOG?

- En Cinoscar & Rarities tendréis todos los posts del Cinoscar Summer Festival a partir del 30 de mayo de 2015 (fecha provisional).
- Entre la fecha límite de recepción de trabajos (05 de marzo) y el inicio del festival (30 de mayo), os daremos a conocer, tanto en el blog como en el grupo de Facebook del festival, los siguientes datos:
1. El/la cineasta al/a que la administración del festival rendirá homenaje en esta tercera edición. En las dos anteriores entregas, los homenajeados fueron el director griego THEO ANGELOPOULOS y el director galés PETER GREENAWAY.
2. La película inaugural y la película de clausura del CSF3.
3. La identidad de los MIEMBROS DEL JURADO.
4. Los carteles, las fechas y la normativa completa y definitiva del CSF3.
5. La lista completa de OBRAS A CONCURSO y fuera de concurso.
6. El sistema de nominaciones y palmarés que seguiremos en el CSF3.


¿POR QUÉ PARTICIPAR?

1. Cada participante contará con:
- Una reseña de la película / cortometraje elegido, con un enlace en cada post y en el margen derecho del blog a la web de cada concursante (en caso de tenerla).
- Si la película elegida gana un premio al final del festival, el premio irá para el concursante que haya elegido la película en cuestión. El premio será una imagen acreditativa del Cinoscar Award que los blogueros podréis agregar a los márgenes de vuestras páginas (de nuevo, en caso de tenerla).
- Un enlace a su post en sus perfiles de las distintas redes sociales (en caso de tenerlas y si así lo desea el concursante en cuestión).
- En el caso de los trabajos amateurs, el blog ofrece la posibilidad de publicar posts promocionales, entrevistas y textos especiales cuyo diseño y contenido se acordará en privado entre los concursantes y el blog.

2. ¿Y por qué participar? ¡Por muchas razones!:
- Para conocer blogueros y cinéfilos de otros lugares: cuando empecemos, ¡os animamos a comentar los posts, compartir impresiones y hacer amigos en Facebook, Twitter y otros!
- Porque el festival podrá seguirse en el blog, Facebook, Twitter, Google + y otras ventanas: ¡podéis encontrar nuevos lectores para vuestras páginas!
- Para conocer nuevas películas.
- Y por qué no: ¿nunca os hizo ilusión formar parte de un certamen de cine de verdad? En el blog os damos esta oportunidad.

RECOMENDACIONES: ¿QUÉ PELÍCULAS ELEGIR?

¿Queréis participar pero todavía no tenéis claro qué películas / cortometrajes elegir? Os damos algunas indicaciones que os pueden ayudar. Os recomendamos participar con:
- Vuestra(s) pelicula(s) favorita(s).
- Un film que no es muy conocido y que queréis reivindicar ante toda la comunidad bloguera.
- Un film del que queráis saber la opinión de los miembros del jurado: pensad que habrá reseña personalizada.
- Un film que creáis con posibilidades de estar en el palmarés: pensad en los premios, ¡por qué no!
- Un film independiente, alternativo o poco habitual: se valorará la originalidad de la propuesta.
- Un film que os guste y que queráis incluir en selección no oficial.
- Un film de una cinematografía poco conocida (la vuestra u otra).
- O todo lo contrario: un film conocido que pueda copar el apoyo del público.
¡Todas las propuestas serán bienvenidas!


RECORDAD:

1. Podéis enviar vuestras propuestas HASTA EL 05 DE MARZO.
2. ¿Cómo? Escribiendo a xavi_23990@hotmail.com; comentado este post; el perfil del blog en Facebook; el perfil personal de Facebook; o el perfil de Twitter del blog.
3. Y a lo largo del festival vosotros seréis los 'distribuidores' de la película elegida: ¡defended vuestra obra elegida y reivindicad en las redes sociales por qué deben ganar vuestras apuestas!

Muy pronto os traeremos nuevos noticias del festival.

SEMANARIO 79: ESPECIAL NAVIDAD

$
0
0
¿Te perdiste algún escrito del blog? Con nuestro semanario puedes recuperar las distintas publicaciones de todas las semanas. En el margen derecho del blog, en la sección 'semanario', puedes (re)leer los distintos artículos ordenados.

CONTENIDOS DEL BLOG


Del 17 al 31 de diciembre de 2015

CINOSCAR SUMMER FESTIVAL 3ª edición: ¡PARTICIPA!
CINOSCAR ALTERNATIVE AWARDS: NOMINACIONES

Recordando el 2014

Las películas de la temporada de premios
Estreno: Reseña de EL HOBBIT: LA BATALLA..., de Peter Jackson
Estreno: Reseña de FOXCATCHER, de Bennet Miller
Estreno: Reseña de BIG EYES, de Tim Burton

Cine español
Clásico: Reseña de EL CORAZÓN DEL GUERRERO, de Daniel Monzón

NOMINACIONES XXIX PREMIOS GOYA 2015

$
0
0

Titulares:
- Las 17 candidaturas de La isla mínima convierten al film de Rodríguez en uno de los más nominados de la historia de los Goya. Empata en número de opciones a premio a Belle Epoque.
- Monzón consigue por El niño el mismo número de nominaciones que ya logró por Celda 211: 16.
- Loreak es la primera película vasca y hablada en vasco candidata en la categoría reina. También es la película nominada en 'mejor film' con menor número de nominaciones: de ganar, rompería el récord 'a la baja' que ostenta La soledad.
- Destacan las ausencias de Luis Tosar, Juan Diego, Salva Reina, Nadia de Santiago, Jesús Carroza y las actrices de Loreak en los apartados interpretativos. Cae el guion de 10000 Km. y Autómata se impone en 4 categorías técnicas.
- Santiago Segura consigue con su quinto Torrente una candidatura a los Goya en efectos especiales: las dos partes anteriores de la saga no aparecieron entre los elegidos.
- Bárbara Lennie se suma a la corta lista de intérpretes que han logrado hacer doblete en un mismo año, en su caso por Magical Girl y El niño. El último en lograr este dato fue Antonio de la Torre, también nominado este año por La isla mínima.
- México, un clásico en 'film iberoamericano', se queda fuera de la terna. Mientras, en film europeo encuentran espacio dos obras tan comerciales como El abuelo que saltó por la ventana y se largó y Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?
- Las tres películas a competición en San Sebastián, presentes en la terna de mejor película. El año pasado sucedió lo mismo.
- La familia León consigue nominación para María, pero no para Carmina. Del film de Paco León solo logra pasar la criba la televisiva Yolanda Ramos. 
- El balance de Ocho apellidos vascos no es nada desdeñable: 56 millones de taquilla que se traducen en 5 candidaturas al Goya. Como se esperaba, Dani Rovira, presentador de la gala, también está nominado: de ganar, repetiría la estela de Rosa María Sardà (host y ganadora en la misma noche).
- Cuatro intérpretes logran su primera nominación este año: Mercedes León, Macarena Gómez, Javier Gutiérrez y Carmen Machi. El resto tiene, como mínimo, una candidatura previa. Sacristán, Anaya, Arévalo, León y Elejalde, entre los intérpretes que podrían sumar su segundo cabezón.
- Los films que consiguen mayor presencia en categorías interpretativas son La isla mínima (5), Magical Girl (4) y El niño y 8 apellidos vascos (3).  La de Rodríguez logra un doblete por sus dos actores protagonistas, algo que no consiguió, por ejemplo, Balada triste de trompeta.
- Las 3 nominaciones de Paco de Lucía: la búsqueda convierten al film en el documental con más candidaturas en la historia de los Goya. Es la primera vez que un director novel nominado lo hace por una película de este género. También es la primera vez que un documental, La sal de la tierra, figura entre las mejores películas europeas del año.
- Curiosamente, Relatos salvajes consigue el mismo número de candidaturas que la argentina El secreto de sus ojos. Darín, nominado.
- Asmorga, Haz de tu vida una obra de arte, Por un puñado de besos o Rastres de sàndal, todas con una nominación, logran entrar por sorpresa.


MEJOR PELÍCULA
1. LA ISLA MÍNIMA
2. MAGICAL GIRL
3. RELATOS SALVAJES
4. EL NIÑO
5. LOREAK


MEJOR DIRECCIÓN
1. ALBERTO RODRÍGUEZ, por La isla mínima
2. CARLOS VERMUT, por Magical Girl
3. DANIEL MONZÓN, por El niño
4. DAMIAN SZIFRÓN, por Relatos salvajes


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
CARLOS MARQUÉS-MARCET, por 10.000 Km
BEATRIZ SANCHÍS, por Todos están muertos
JUANFER ANDRÉS & ESTEBAN ROEL, por Musarañas
4. FRANCISCO SÁNCHEZ VARELA, por Paco de Lucía: La búsqueda


MEJOR GUION ORIGINAL
Rafael Cobos & Alberto Rodríguez, por LA ISLA MÍNIMA
Carlos Vermut, por MAGICAL GIRL
Daniel Monzón & Jorge Guerricaechevarría, por EL NIÑO
Damián Szifrón, por RELATOS SALVAJES


MEJOR GUION ADAPTADO
MORTADELO Y FILEMÓN CONTRA JIMMY EL CACHONDO
ANOCHECE EN LA INDIA
RASTRES DE SÀNDAL
ASMORGA

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
JAVIER GUTIÉRREZ, por La isla mínima
RAÚL ARÉVALO, por La isla mínima
LUIS BERMEJO, por Magical Girl
RICARDO DARÍN, por Relatos salvajes


MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA
BÁRBARA LENNIE, por Magical Girl
ELENA ANAYA, por Todos están muertos
MACARENA GÓMEZ, por Musarañas
MARÍA LEÓN, por Marsella


MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
JOSÉ SACRISTÁN, por Magical Girl
KARRA ELEJALDE, por Ocho apellidos vascos
ANTONIO DE LA TORRE, por La isla mínima
EDUARD FERNÁNDEZ, por El niño


MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
CARMEN MACHI, por Ocho apellidos vascos
GOYA TOLEDO, por Marsella
MERCEDES LEÓN, por La isla mínima
BÁRBARA LENNIE, por El niño


MEJOR ACTOR REVELACIÓN
DAVID VERDAGUER, por 10.000 Km
JESÚS CASTRO, por El niño
DANI ROVIRA, por Ocho apellidos vascos
ISRAEL ELEJALDE, por Magical Girl


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
NATALIA TENA, por 10.000 Km
NEREA BARROS, por La isla mínima
ÍNGRID GARCÍA-JONSSON, por Hermosa juventud
YOLANDA RAMOS, por Carmina y amén

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Roque Baños, por EL NIÑO
Julio de la Rosa, por LA ISLA MÍNIMA
Gustavo Santaolalla, por RELATOS SALVAJES
Pascal Gaigne, por LOREAK

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
NIÑO SIN MIEDO, de El niño
MORTA Y FILE, de Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
NO TE MARCHES JAMÁS, de Ocho apellidos vascos
ME DUCHO EN TUS BESOS, de Haz de tu vida una obra de arte

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Álex Catalán, por LA ISLA MÍNIMA
Carles Gusi, por EL NIÑO
Carlo Berridi, por 8 APELLIDOS VASCOS
Alejandro Martínez, por AUTÓMATA

MEJOR MONTAJE
EL NIÑO
LA ISLA MÍNIMA
RELATOS SALVAJES
PACO DE LUCÍA: LA BÚSQUEDA

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Edmon Roch & Toni Novella, por EL NIÑO
Manuela Ocón, por LA ISLA MÍNIMA
Esther García, por RELATOS SALVAJES
Luis. F. Lago & Julián Larraurri, por MORTADELO Y FILEMÓN...

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Fernando García, por LA ISLA MÍNIMA
Tatiana Hernández, por EL NIÑO
Cristiana Rodriguez, por POR UN PUÑADO DE BESOS
Armaveni Stoyanova, por AUTÓMATA

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
LA ISLA MÍNIMA
EL NIÑO
AUTÓMATA
MORTADELO Y FILEMÓN

MEJOR SONIDO
EL NIÑO
LA ISLA MÍNIMA
MORTADELO Y FILEMÓN
AUTÓMATA

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
LA ISLA MÍNIMA
RELATOS SALVAJES
EL NIÑO
MUSARAÑAS

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
EL NIÑO
OPEN WINDOWS
LA ISLA MÍNIMA
TORRENTE 5: OPERACIÓN EUROVEGAS


MEJOR PELÍCULA EUROPEA
IDA (Polonia)
LA SAL DE LA TIERRA (Francia)
DIOS MÍO, ¿PERO QUÉ TE HEMOS HECHO? (Francia)
EL ABUELO QUE SALTÓ POR LA VENTANA Y SE LARGÓ (Suecia)


MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
RELATOS SALVAJES (Argentina)
MR. KAPLAN (Uruguay)
LA DISTANCIA MÁS LARGA (Venezuela)
CONDUCTA (Cuba)


MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
PACO DE LUCÍA: LA BÚSQUEDA
NACIDO EN GAZA
EDIFICIO ESPAÑA
EL ÚLTIMO ADIÓS DE BETTE DAVIS


MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN 
MORTADELO Y FILEMÓN CONTRA JIMMY EL CACHONDO, de Javier Fesser 
DIXIE Y LA REBELIÓN ZOMBI, de R. Ramón y B. Beitia 
LINKO, de R. Calvo D. Valero y X. Zapata 
LA TROPA DE TRAPO EN LA SELVA DEL ARCO IRIS, de Àlex Colls


Número de nominaciones por película:
LA ISLA MÍNIMA: 17
EL NIÑO: 16
RELATOS SALVAJES: 9
MAGICAL GIRL: 7
MORTADELO Y FILEMÓN: 6
8 APELLIDOS VASCOS: 5
AUTÓMATA: 4
10.000 KM, MUSARAÑAS y PACO DE LUCÍA: 3
LOREAK, MARSELLA y TODOS ESTÁN MUERTOS: 2

CRÍTICA | WHIPLASH, de Damien Chazelle

$
0
0
Sangre, sudor y música
WHIPLASH, de Damien Chazelle
Nominada al SAG y al Globo de oro al mejor actor secundario (J. K. Simmons)
EE. UU., 20014. Dirección y guion: Damien Chazelle Fotografía: Sharone Meir Música: Justin Hurwitz Reparto: Miles Teller, J.K. Simmons, Melissa Benoist, Paul Reiser, Austin Stowell, Jayson Blair, Kavita Patil, Kofi Siriboe, Jesse Mitchell, Michael D. Cohen, Tian Wang, Jocelyn Ayanna Género: Thriller. Drama Duración: 105 min. Tráiler:LinkFecha de estreno en España: 16/01/2015
¿De qué va?: Andrew aspira a ser uno de los bateristas más importantes. Su sueño es convertirse en uno de los mejores músicos de la historia, pero pronto ese camino a la gloria se desvelará lleno de trampas y renuncias. Al conocer a Terence Fletcher, el director de orquestra y el docente más estricto del Conservatorio de la Costa Este, Andrew empezará a obsesionarse hasta el punto de perder toda estabilidad mental y emocional.



Ya lo dijo el profesor de Fama (Fame): '¿Tienen grandes sueños? ¿Quieren fama? Pues la fama cuesta, y la pagarán con sudor'. Lo que no contábamos es que en Whiplash tendríamos que lidiar con el docente más duro, 'hijoputesco' y enervante del cine reciente. Y no es ninguna exageración. Nunca antes la pasión por la música había rozado el maltrato maquiavélico. Nunca antes el camino hacia la excelencia se había presentado tan tortuoso. Y nunca antes la música había sido una entidad tan corpórea en la gran pantalla, teñida de sangre y, sobre todo, sudor. En Whiplash 'vemos' las notas. Los gozamos y las sufrimos. Pura sinestesia. Un logro de la técnica y la sensibilidad. Porque Whiplash es una película de dinámica masoquista: se sufre y se goza al mismo tiempo como gran expresión de la tenacidad humana, como gran aportación a eso que llaman el 'American Dream' (sin espacio para insertos lacrimógenos).Whiplash te altera, te activa, te incomoda, te alborota, te sube la presión sanguínea, se te mete en la cabeza como un repiqueteo sin fin y en su tramo final te lleva a un estado de incómoda catarsis obsesiva. Aturde, porque no sabes si pegar con la mano bien ancha a ese carnívoro J.K. Simmons (camino del Óscar, cómo no) o darle una palmadita en la espalda agradeciendo sus métodos expeditivos. Uno de esos films-experiencia de los que se sale tocado, diferente a como se estaba al inicio de la sesión. Se le pueden achacar algunos trucos de maestro rapaz, pero nadie le niega su condición de gran montaña rusa con sacudidas y frenazos imprevisibles. El maestro de El club de los poetas muertos ha pasado a la historia por su carácter amigable y su capacidad para empatizar y enriquecer la órbita adolescente. El director de Los chicos del coro educaba en la sensibilidad y sabía sacar lo mejor de cada componente de su grupo. El 'protagonista secundario' de Whiplash dejará en todos los espectadores una huella igual de imborrable, menos placentera, pero tal vez por eso más curtidora. Porque desde el patio de butacas no tocamos ninguna baqueta, pero sudamos mares.


 Para los que necesitan un profesor con mano dura.
Lo mejor: Sus últimos 15 minutos son puro éxtasis.
Lo peor: Desquiciará a muchos por su intensidad.


CINOSCAR AWARDS 2014: NOMINACIONES

$
0
0
NOMINACIONES CINOSCAR AWARDS 2014
Se han tenido en cuenta todas las películas estrenadas en España
o editadas directamente en dvd entre el 01/01/2014 y el 31/12/2014


MEJOR CONTRIBUCIÓN TÉCNICA
1. EL AMANECER DEL PLANETA DE LOS SIMIOS
2. EL GRAN HOTEL BUDAPEST
3. EL HOBBIT: LA BATALLA DE LOS CINCO EJÉRCITOS
4. INTERSTELLAR
5. ROMPENIEVES (SNOWPIERCER)
6. THE GRANDMASTER


MEJOR VESTUARIO
1. MILENA CANONERO, por El gran hotel Budapest
2. BOBO BUCK y ANN MASKREY, por El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos
3. MICHAEL WILKINSON, por La gran estafa americana
4. WILLIAM CHANG, por The Grandmaster
5. MICHAEL O'CONNOR, por The Invisible Woman
6. MADELINE FONTAINE, por Yves Saint Laurent


MEJOR FOTOGRAFÍA
1. BRUNO DELBONNEL, por A propósito de Llewyn Davis
2. HOYTE VAN HOYTEMA, por Interstellar
3. ÁLEX CATALÁN, por La isla mínima
4. DICK POPE, por Mr. Turner
5. KYUNG-PYO HONG, por Rompenieves (Snowpiercer)
6. PHILIPPE LE SOURD, por The Grandmaster


MEJOR BANDA SONORA ADAPTADA
1. A PROPÓSITO DE LLEWYN DAVIS
2. ALABAMA MONROE (THE BROKEN CIRCLE BREAKDOWN)
3. ALGUIEN A QUIEN AMAR
4. BOYHOOD
5. EL LOBO DE WALL STREET
6. LA GRAN ESTAFA AMERICANA


MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL
1. ALEXANDRE DESPLAT, por El gran hotel Budapest
2. ARCADE FIRE y OWEN PALLETT, por Her
3. HANS ZIMMER, por Interstellar
4. PASCAL GAIGNE, por Loreak (Flores)
5. TRENT REZNOR y ATTICUS ROSS, por Perdida
6. GUSTAVO SANTAOLALLA, por Relatos salvajes


MEJOR CLÁSICO VISTO POR PRIMERA VEZ
1. LADRÓN DE BICICLETAS, de Vittorio De Sica (Italia, 1948)
2. LOS OLVIDADOS, de Luis Buñuel (México, 1950)
3. MACARIO, de Roberto Gavaldón (México, 1960)
4. REBECA, de Alfred Hitchcock (EE. UU., 1940)
5. UNA JORNADA PARTICULAR, de Ettore Scola (Italia, 1977)
6. Z, de Constantin Costa-Gavras (Argelia, 1969)


MEJOR DESCUBRIMIENTO CINEMATOGRÁFICO
1. CANCIONES DEL SEGUNDO PISO, de Roy Andersson (Suecia, 2000)
2. CARRETERA PERDIDA, de David Lynch (EE. UU., 1997)
3. CASINO, de Martin Scorsese (EE. UU., 1995)
4. EL NIÑO DE MÂCON, de Peter Greenaway (Reino Unido, 1993)
5. LA CHICA DE LA FÁBRICA DE CERILLAS, de Aki Kaurismäki (Finlandia, 1990)
6. MÁS ALLÁ DE LAS COLINAS, de Cristian Mungiu (Rumanía, 2012)


MEJOR PELÍCULA NO ESTRENADA
1. EDEN, de Mia Hansen-Love (Francia, 2014)
2. MANDARINIID (TANGERINES), de Zaza Urushadze (Estonia, 2013)
3. MATAR A UN HOMBRE, de Alejandro Fernández-Almendras (Chile, 2014)
4. REGRESO A ÍTACA, de Laurent Cantet (Francia, 2014)
5. THE TRIBE (PLEMYA), de Miroslav Slaboshpitsky (Ucrania, 2014)
6. UNA NUEVA AMIGA, de François Ozon (Francia, 2014)


MEJOR CD DEL 2014
1. GIVE MY LOVE TO LONDON, de Marianne Faithfull (Reino Unido)
2. LA LLAMADA, de Ismael Serrano (España)
3. MY FAVOURITE FADED FANTASY, de Damien Rice (EE. UU.)
4. MY GHOSTS COMES BACK, de Tujiko Noriko (Japón)
5. SE VEDO TE, de Arisa (Italia)
6. THE COMMON LINNETS, de The Common Linnets (Holanda)


MEJOR SERIE, MINISERIE O TELEFILM 2014
1. ARVINGERNE (THE LEGACY) (DR, Temporada 1)
2. BORGEN (DR, Temporada 1)
3. FARGO (FOX, Temporada 1)
4. GOMORRA (SKY ATLANTIC, Temporada 1)
5. HIJOS DEL TERCER REICH (DF)
6. LOOKING (HBO, Temporada 1)
7. OLIVE KITTERIDGE (HBO)
8. P'TIT QUINQUIN (ARTE)
9. THE NORMAL HEART (HBO)
10. TRUE DETECTIVE (HBO, Temporada 1)


MEJOR REPARTO
1. AGOSTO (Meryl Streep, Julia Roberts, Margo Martindale, Julianne Nicholson, Ewan McGregor, Chris Cooper, Juliette Lewis, Abigail Breslin, Benedict Cumberbatch)
2. EL GRAN HOTEL BUDAPEST (Ralph Fiennes, Tony Revolori, Tilda Swinton, Willem Dafoe, Adrien Brody, Edward Norton, Jude Law, Jeff Goldblum, Saoirse Ronan)
3. LA GRAN ESTAFA AMERICANA (Christian Bale, Amy Adams, Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Jeremy Renner)
4. NYMPHOMANIAC, PARTE 2 (Charlotte Gainsbourg, Stellan Skarsgaard, Willem Dafoe, Jamie Bell, Shia LaBeouf, Stacy Martin, Jean-Marc Barr)
5. RELATOS SALVAJES (Leonardo Sbaraglia, Darío Grandinetti, Érica Rivas, Ricardo Darín, Rita Cortese, Óscar Martínez, Julieta Zylberberg, María Onetto)
6. ROMPENIEVES (SNOWPIERCER) (Chris Evans, Jamie Bell, Tilda Swinton, Octavia Spencer, Ed Harris, John Hurt, Song Kang-ho, Ah-sung Ko)


MEJOR ARTISTA REVELACIÓN
1. INGRID GARCÍA JONSSON, por Hermosa juventud
2. BRIE LARSSON, por Las vidas de Grace (Short Term 12)
3. JACK O'CONNELL, por Invencible (Unbroken)
4. ANTOINE-OLIVIER PILON, por Mommy
5. NATALIA TENA, por 10.000 Km
6. DAVID VERDAGUER, por 10.000 Km
 

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
1. JAMIE BELL, por Filth, el sucio, Nymphomaniac, Parte 2 y Rompenieves (Snowpiercer)
2. BRADLEY COOPER, de La gran estafa americana y Serena
3. ETHAN HAWKE, por Boyhood (Momentos de una vida)
4. JONAH HILL, por El lobo de Wall Street
5. JARED LETO, por Dallas Buyers Club
6. JOSÉ SACRISTÁN, por Magical Girl


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
1. PATRICIA ARQUETTE, por Boyhood (Momentos de una vida)
2. SUZANNE CLÉMENT, por Mommy
3. BÁRBARA LENNIE, por El niño, Magical Girl y Stella Cadente
4. JULIANNE MOORE, por ¿Qué hacemos con Maisie?
5. ÉRICA RIVAS, por Relatos salvajes
6. TILDA SWINTON, por El gran hotel Budapest, Solo los amantes sobreviven y Rompenieves


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
1. MATHIEU AMALRIC, por El amor es un crimen perfecto
El gran hotel Budapest, Jimmy P. y La venus de las pieles
2. CHRISTIAN BALE, por Exodus: Dioses y reyes y La gran estafa americana
3. LEONARDO DiCAPRIO, por El lobo de Wall Street
4. MATTHEW McCONAUGHEY, por Dallas Buyers Club,
El lobo de Wall Street e Interstellar
5. JOAQUIN PHOENIX, por El sueño de Ellis y Her
6. CHRISTOPH WALTZ, por Big Eyes y The Zero Theorem


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
1. AMY ADAMS, por Big Eyes, Her y La gran estafa americana
2. MARION COTILLARD, por Dos días, una noche y El sueño de Ellis
3. ANNE DORVAL, por Mommy
4. CHARLOTTE GAINSBOURG, por Nymphomaniac, Parte 2
5. EMMANUELLE SEIGNER, por La venus de las pieles
6. ROSAMUND PIKE, por Perdida


MEJOR GUION ADAPTADO
1. Tracy Letts, por AGOSTO
2. Terence Winter, por EL LOBO DE WALL STREET
3. Javier Gullón, por ENEMY
4. David Ives y Roman Polanski, por LA VENUS DE LAS PIELES
5. Gillian Flynn, por PERDIDA
6. Bong Joon-ho y Kelly Masterson, por ROMPENIEVES (SNOWPIERCER)


MEJOR GUION ORIGINAL
1. Spike Jonze, por HER
2. Wes Anderson, por EL GRAN HOTEL BUDAPEST
3. Asghar Farhadi, por EL PASADO
4. David O. Russell y Eric Singer, por LA GRAN ESTAFA AMERICANA
5. Carlos Vermut, por MAGICAL GIRL
6. Damián Szifrón, por RELATOS SALVAJES


MEJOR DIRECTOR
1. WES ANDERSON, por El gran hotel Budapest 
2. NURI BILGE CEYLAN, por Sueño de invierno
3. DAVID FINCHER, por Perdida
4. JIM JARMUSCH, por Solo los amantes sobreviven 
5. SPIKE JONZE, por Her
6. ALEXANDER PAYNE, por Nebraska
7. DAVID O. RUSSELL, por La gran estafa americana
8. MARTIN SCORSESE, por El lobo de Wall Street
9. CARLOS VERMUT, por Magical Girl
10. LARS VON TRIER, por Nymphomaniac, Parte 2


MEJOR PELÍCULA ANIMADA 2014
1. BIG HERO 6, de Don Hall y Chris Williams (EE. UU.)
2. EL CONGRESO, de Ari Folman (Israel)
3. EL VIENTO SE LEVANTA, de Hayao Miyasaki (Japón)
4. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN, de Rob Minkoff (EE. UU.)
5. LOS BOXTROLLS, de Graham Annable y Anthony Stacchi (EE. UU.)
6. MORTADELO Y FILEMÓN CONTRA JIMMY..., de Javier Fesser (España)


MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL 2014
1. 20.000 DÍAS EN LA TIERRA, de Iain Forsyth y Jane Pollard (Reino Unido)
2. A 20 PASOS DE LA FAMA, de Morgan Neville (EE. UU.)
3. LA MENTIRA DE LANCE ARMSTRONG, de Alex Gibney (EE. UU.)
4. LA SAL DE LA TIERRA, de Wim Wenders y Juliano R. Salgado (Francia)
5. PACO DE LUCÍA: LA BÚSQUEDA, de Francisco Sánchez Varela (España)
6. SIGO SIENDO, de Javier Corcuera (Perú)


MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA Y/O HISPANA 2014
1. 10.000 KM, de Carlos Marqués-Marcet (España)
2. EL NIÑO, de Daniel Monzón (España)
3. LA ISLA MÍNIMA, de Alberto Rodríguez (España)
4. LOREAK (FLORES), de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga (España)
5. MAGICAL GIRL, de Carlos Vermut (España)
6. RELATOS SALVAJES, de Damián Szifrón (Argentina)


MEJOR PELÍCULA 2014
1. DOS DÍAS, UNA NOCHE, de Jean-Pierre y Luc Dardenne (Bélgica)
2. EL GRAN HOTEL BUDAPEST, de Wes Anderson (EE. UU.)
3. EL LOBO DE WALL STREET, de Martin Scorsese (EE. UU.)
4. HER, de Spike Jonze (EE. UU.)
5. LA GRAN ESTAFA AMERICANA, de David O. Russell (EE. UU.)
6. LOREAK (FLORES), de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga (España)
7. MAGICAL GIRL, de Carlos Vermut (España)
8. NYMPHOMANIAC, PARTE 2, de Lars von Trier (Dinamarca)
9. PERDIDA, de David Fincher (EE. UU.)
10. RELATOS SALVAJES, de Damián Szifrón (Argentina)

¡Vota el premio del público en el
MARGEN DERECHO del blog!

PALMARÉS: Viernes 23 de enero

NOMINADAS A LA MEJOR PELÍCULA
9 nominaciones: EL GRAN HOTEL BUDAPEST y LA GRAN ESTAFA AMERICANA
7 nominaciones: EL LOBO DE WALL STREET
6 nominaciones: HER, MAGICAL GIRL y RELATOS SALVAJES
5 nominaciones: NYMPHOMANIAC, PARTE 2 y PERDIDA
3 nominaciones: LOREAK (FLORES)
2 nominaciones: DOS DÍAS, UNA NOCHE

NOMINACIONES COMPLETAS
9 nominaciones: EL GRAN HOTEL BUDAPEST y LA GRAN ESTAFA AMERICANA
7 nominaciones: EL LOBO DE WALL STREET
6 nominaciones: HER, MAGICAL GIRL, RELATOS SALVAJES y ROMPENIEVES
5 nominaciones: NYMPHOMANIAC, PARTE 2 y PERDIDA
4 nominaciones: INTERSTELLAR
3 nominaciones: 10.000 KM, BOYHOOD, LA VENUS DE LAS PIELES, LOREAK (FLORES), MOMMY y THE GRANDMASTER
2 nominaciones: A PROPÓSITO DE LLEWYN DAVIS, AGOSTO, BIG EYES, DALLAS BUYERS CLUBDOS DÍAS, UNA NOCHE, EL HOBBIT 3, EL NIÑO, EL SUEÑO DE ELLIS, LA ISLA MÍNIMA y SOLO LOS AMANTES SOBREVIVEN

QUINIELA GLOBOS DE ORO 2015

$
0
0

Os dejamos nuestra QUINIELA para los Globos de oro de esta noche. Todo apunta a que Boyhood y Birdman coparán los titulares de mañana lunes. ¡Feliz noche de premios!

MEJOR PELÍCULA DRAMA
- 'Boyhood'Kosti, Xavier
- 'Descifrando Enigma' (The Imitation Game) Mayra
- 'Foxcatcher'
- 'Selma'
- 'La teoría del todo'

MEJOR PELÍCULA COMEDIA O MUSICAL
- 'Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia'Kosti, Xavier
- 'El Gran Hotel Budapest'Mayra
- 'Into the Woods'
- 'Pride'
- 'St. Vincent'

MEJOR DIRECTOR
- Wes Anderson por 'El Gran Hotel Budapest'
- Ava DuVernay por 'Selma'
- David Fincher por 'Perdida'Mayra
- Alejandro González Iñárritu por 'Birdman'Kosti, Xavier
- Richard Linklater por 'Boyhood'

MEJOR ACTOR DE DRAMA
- Steve Carell por 'Foxcatcher'
- Benedict Cumberbatch por 'Descifrando Enigma'Kosti, Mayra, Xavier
- Jake Gyllenhaal por 'Nightcrawler'
- David Oyelowo por 'Selma'
- Eddie Redmayne por 'La teoría del todo'



MEJOR ACTOR DE COMEDIA O MUSICAL
- Ralph Fiennes por 'El Gran Hotel Budapest'Mayra
- Michael Keaton por 'Birdman'Kosti, Xavier
- Bill Murray por 'St. Vincent'
- Joaquin Phoenix por 'Puro vicio'
- Christoph Waltz por 'Big Eyes'

MEJOR ACTRIZ DE DRAMA
- Jennifer Aniston por 'Cake'
- Felicity Jones por 'La teoría del todo'
- Julianne Moore por 'Siempre Alice'Mayra, Xavier
- Rosamund Pike por 'Perdida'Kosti
- Reese Witherspoon por 'Alma salvaje'

MEJOR ACTRIZ DE COMEDIA O MUSICAL
- Amy Adams por 'Big Eyes'Mayra, Xavier
- Emily Blunt por 'Into the Woods'
- Helen Mirren por 'Un viaje en diez metros'
- Julianne Moore por 'Map to the Stars'Kosti
- Quvenzahné Wallis por 'Annie'

MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Robert Duvall por 'El juez'
- Ethan Hawke por 'Boyhood'
- Edward Norton por 'Birdman'
- Mark Ruffalo por 'Foxcatcher'Mayra
- J.K. Simmons por 'Whiplash'Kosti, Xavier


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Patricia Arquette por 'Boyhood'Kosti, Mayra, Xavier
- Jessica Chastain por 'A Most Violent Year'
- Keira Knightley por 'Descifrando Enigma'
- Emma Stone por 'Birdman'
- Meryl Streep por 'Into the Woods'

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- 'Big Hero 6'Xavier
- 'El libro de la vida'
- 'Los Boxtrolls'Mayra
- 'Como entrenar a tu dragón 2'
- 'La LEGO película'Kosti

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
- 'Ida'Kosti, Xavier
- 'Fuerza Mayor'
- 'Leviatán'
- 'Gett. El divorcio de Viviane Ansalem'Mayra
- 'Tangerines'

MEJOR GUIÓN
- 'Birdman'Kosti, Mayra, Xavier
- 'Boyhood'
- 'Descifrando Enigma'
- 'El Gran Hotel Budapest'
- 'Perdida'


MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL
- 'Birdman'
- 'Descifrando Enigma'Mayra, Xavier
- 'Interstellar'
- 'Perdida'Kosti
- 'La teoría del todo'

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
- Big Eyes por 'Big Eyes'Mayra
- Glory por 'Selma'Kosti, Xavier
- Mercy is por 'Noé'
- Opportunity por 'Annie'
- Yellow Flicker Beat por 'Los juegos del hambre: Sinsajo, parte 1'

MEJOR SERIE DRAMÁTICA
- 'The Affair'Xavier
- 'Downton Abbey'
- 'Juego de Tronos'Mayra
- 'The Good Wife'Kosti
- 'House of Cards'

MEJOR ACTOR SERIE DRAMÁTICA
- Clive Owen por 'The Knick'
- Liev Schrieber por 'Ray Donovan'
- Kevin Spacey por 'House Of Cards'Kosti, Mayra
- James Spader por 'The Blacklist'
- Dominic West por 'The Affair'Xavier


MEJOR ACTRIZ SERIE DRAMÁTICA
- Claire Danes por 'Homeland'
- Viola Davis por 'How To Get Away With Murder'
- Julianna Margulies por 'The Good Wife'
- Robin Wright por 'House Of Cards'Kosti, Mayra
- Ruth Wilson por 'The Affair'Xavier

MEJOR COMEDIA O MUSICAL
- 'Girls'
- 'Jane The Virgin'
- 'Orange Is The New Black'Mayra
- 'Silicon Valley'
- 'Transparent'Kosti, Xavier

MEJOR ACTOR EN COMEDIA O MUSICAL
- Louis CK por 'Louie'
- Don Cheadle por 'House Of Lies'Mayra
- Ricky Gervais por 'Derek'
- William H. Macy por 'Shameless'
- Jeffrey Tambor por 'Transparent'Kosti, Xavier

MEJOR ACTRIZ EN COMEDIA O MUSICAL
- Julia Louis Dreyfus por 'Veep'Mayra, Xavier
- Taylor Schilling por 'Orange Is The New Black'
- Lena Dunham por 'Girls'
- Gina Rodriguez por 'Jane The Virgin'Kosti
- Edie Falco por 'Nurse Jackie'


MEJOR ACTOR SECUNDARIO
- Matt Bomer por 'The Normal Heart'Mayra
- Alan Cumming por 'The Good Wife'
- Colin Hanks por 'Fargo'
- Bill Murray por 'Olive Kitteridge'
- Jon Voight por 'Ray Donovan'Kosti, Xavier

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
- Uzo Aduba por 'Orange Is The New Black'
- Kathy Bates por 'American Horror Story: Freakshow'Xavier
- Joanne Froggatt por 'Downton Abbey'
- Allison Janney por 'Mom'Kosti
- Michelle Monaghan por 'True Detective'Mayra


MEJOR MINISERIE O TELEFILME
- 'Fargo'Kosti, Mayra, Xavier
- 'The Missing'
- 'The Normal Heart'
- 'Olive Kitteridge'
- 'True Detective'

MEJOR ACTOR DE MINISERIE O TELEFILME
- Martin Freeman por 'Fargo'Mayra
- Woody Harrelson por 'True Detective'
- Matthew McConaughey por 'True Detective'Kosti, Xavier
- Mark Ruffalo por 'The Normal Heart'
- Billy Bob Thornton por 'Fargo'

MEJOR ACTRIZ DE MINISERIE O TELEFILME
- Maggie Gyllenhaal por 'The Honorable Woman'
- Jessica Lange por 'American Horror Story: Freakshow'Mayra
- Frances McDormand por 'Olive Kitteridge'Kosti, Xavier
- Frances O'Connor por 'The Missing'
- Allison Tolman por 'Fargo'

GLOBOS DE ORO 2015: PALMARÉS y ALFOMBRA ROJA

$
0
0

Ya tenemos TODOS LOS GANADORES de los Globos de oro. Boyhood es la gran ganadora de la noche, aunque el palmarés ha tenido espacio para casi todos. The Affair, Transparent y Fargo, todas con 2 Globos, han marcado el pulso en los apartados televisivos. De todos los ganadores y de las fotos de la alfombra roja damos cuenta en el siguiente repaso.


MEJOR PELÍCULA DRAMA:
- 'Boyhood'


MEJOR PELÍCULA COMEDIA O MUSICAL:
- 'El Gran Hotel Budapest'

MEJOR DIRECTOR:
- Richard Linklater por 'Boyhood'

MEJOR ACTOR DE DRAMA:
- Eddie Redmayne por 'La teoría del todo'


MEJOR ACTOR DE COMEDIA O MUSICAL:
- Michael Keaton por 'Birdman' 


MEJOR ACTRIZ DE DRAMA:
- Julianne Moore por 'Siempre Alice'


MEJOR ACTRIZ DE COMEDIA O MUSICAL:
- Amy Adams por 'Big Eyes'


MEJOR ACTOR DE REPARTO:
- J.K. Simmons por 'Whiplash'


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:
- Patricia Arquette por 'Boyhood'

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:
- 'Como entrenar a tu dragón 2'


MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA:
- 'Leviatán'
MEJOR GUIÓN:
- 'Birdman'

MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL:
- 'La teoría del todo'

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL:
- Glory por 'Selma'


MEJOR SERIE DRAMÁTICA:
- 'The Affair'

MEJOR ACTOR SERIE DRAMÁTICA:
- Kevin Spacey por 'House Of Cards'


MEJOR ACTRIZ SERIE DRAMÁTICA:
- Ruth Wilson por 'The Affair'
MEJOR COMEDIA O MUSICAL:
- 'Transparent'

MEJOR ACTOR EN COMEDIA O MUSICAL:
- Jeffrey Tambor por 'Transparent'


MEJOR ACTRIZ EN COMEDIA O MUSICAL:
- Gina Rodriguez por 'Jane The Virgin'


MEJOR ACTOR SECUNDARIO:
- Matt Bomer por 'The Normal Heart'


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA:
- Joanne Froggatt por 'Downton Abbey'


MEJOR MINISERIE O TELEFILME:
- 'Fargo'


MEJOR ACTOR DE MINISERIE O TELEFILME:
- Billy Bob Thornton por 'Fargo'


MEJOR ACTRIZ DE MINISERIE O TELEFILME:
- Maggie Gyllenhaal por 'The Honorable Woman'

CRÍTICA | BIRDMAN (O LA INESPERADA VIRTUD DE LA IGNORANCIA), de Alejandro González Iñárritu

$
0
0
La conciencia del superhéroe
BIRDMAN (O LA INESPERADA VIRTUD DE LA IGNORANCIA), de Alejandro González Iñárritu
EE. UU., 2014. Dirección: Alejandro González Iñárritu Guion: Armando Bo, Alexander Dineralis, Nicolás Giacobone y Alejandro González Iñárritu Fotografía: Emmanuel Lubezki Música: Antonio Sánchez Reparto: Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton, Zach Galifianakis, Naomi Watts, Andrea Riseborough, Amy Ryan, Merritt Wever, Joel Garland, Natalie Gold, Clark Middleton, Bill Camp, Teena Byrd, Anna Hardwick, Stefano Villabona Género: Tragicomedia. Fantasía Duración: 115 min. Tráiler:LinkFecha de estreno en España: 09/01/2015
¿De qué va?: En los 90, Riggan fue muy conocido por interpretar a Birdman, un superhéroe con forma de pájaro de cuyas aventuras se realizaron tres películas de éxito. En la actualidad, el que fuera uno de los actores más icónicos de su generación sobrevive como puede lejos del ojo mediático. Riggan empeña todos sus ahorros y esfuerzos en levantar una obra teatral en el exigente Broadway. La relación con actores, técnicos, prensa y familia se irá caldeando a medida que se acerca la noche del estreno. Pero de todos sus problemas, el más grave es el que nadie conoce: en el momento más inesperado, una voz diabólica le acomete animándole a acabar con todo y con todos.


Todos los protagonistas de González Iñárritu comparten un hecho: su ánimo de trascender. 'Trascender' entendido como 'dar luz a algo oculto', porque el mexicano retrata a los más desfavorecidos. Y 'trascender' en el sentido tangible de 'ir más allá' (cruzar fronteras físicas: la tierra fragmentada de Babel) y en la acepción mística de 'traspasar los límites de la experiencia' (el alma permanece aun cuando el cuerpo ha desaparecido: recordemos 21 gramos). Birdman, la película más verbal e intelectual de Iñárritu, podría parecer tocada por el raciocinio crítico, por su estudiada verborrea, por su matemático envoltorio visual y por su calibrada sátira al mundo del star system. Nada más lejos de la realidad: es un renovado ejemplo de cómo la conciencia, esa vocecita interna que te critica y te destruye, altera los andamiajes de los héroes 'iñarritunianos' por la vía de la trascendencia.


Birdman arranca con el cuerpo de Keaton levitando y termina con un vuelo que queda fuera de pantalla. El protagonista, un actor que no puede superar la sombra del personaje que interpretó en los 90, no sabe gestionar sus traumas, actúa de forma desmesurada y vive alimentando unos fantasmas que, por su propio bien, debería exorcitar. ¿Qué solución propone Iñárritu? La lucha del bien y el mal representada con ecos del cine de superhéroes, y una posterior trascendencia con varias capas: el físico del actor cambia debido a un incidente, y tras este episodio se produce una metamorfosis mayor por la que el actor, tras carearse con su personaje Birdman, se convierte en otro ser.


Birdman también habla de las ansias de trascender por parte de una élite de actores que vive encerrada en una órbita de halagos, entrevistas, periodistas perversos, rivalidades entre compañeros, tweets virales y demás mecanismos de la modernidad frívola. Un mundo falso al fin y al cabo, pero en el que quedan al descubierto los sentimientos más reales y viles del ser humano. Todo vale si al final se gana fama, si hablan de ti (aunque sea mal) y si ganas dinero a raudales. Ésta última es precisamente la trascendencia que mejor funciona en Birdman: su descripción de 'la obra' que se representa en las bambalinas de 'la obra'. Porque Birdman es un cuerpo dentro de un cuerpo, una película dentro de una película. Un ejercicio de metacine: la presencia de Michael Keaton, el Batman de Burton 'tiempos ha', abre el film a interesantísimas relaciones. Un enigma, una peripecia, una virguería. 


Por todo esto, el final de Birdman puede interpretarse como la fuga definitiva, la cima de un individuo que ha sabido desasirte de su sombra. El particular súmmum de un González Iñárritu que ha conseguido depurar su estilo hasta quedarse con un cine de ideas. Ideas sintéticas a la vez que desbordantes, pero siempre interesantes. Ahora al mexicano sólo le queda ganar el Óscar y poner su nombre en la historia del cine: así conseguirá trascender, fundirse con su película, convertirse en parte del gigante Hollywood.



Para rastreadores de cine hiperactivo y bizarro.
Lo mejor: El reparto al completo.
Lo peor: Puede llegar a saturar.


QUINIELA: NOMINACIONES A LOS PREMIOS ÓSCAR 2015

$
0
0
QUINIELA ÓSCARS 2015

A pocas horas para conocer los candidatos a los premios Óscar, desde Cinoscar & Rarities nos atrevemos con una inevitable y seguramente errada quiniela de nominados. Que nadie se enfade si no encuentra en la lista a sus favoritos o a los elegidos de mañana: es solo un juego. ¿Por quién apostáis?


MEJOR PELÍCULA
1. Boyhood
2. Birdman
3. The Imitation Game
4. The Theory of Everything
5. The Grand Budapest Hotel
6. Selma
7. Gone Girl
8. Foxcatcher
9. Whiplash
10. Nightcrawler

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Big Hero 6
The Book of Life
The Boxtrolls
How to Train Your Dragon 2
The LEGO Movie

 

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
Force Majeure (Sweden)
Ida (Poland)
Leviathan (Russia)
Tangerines (Estonia)
Wild Tales (Argentina)

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Citizenfour
Keep on Keepin' On
Last Days in Vietnam
Life Itself
The Salt of the Earth

MEJOR DIRECTOR
Wes Anderson, por The Grand Budapest Hotel
David Fincher, por Gone Girl
Alejandro González Iñárritu, por Birdman
Richard Linklater, por Boyhood
Morten Tyldum, por The Imitation Game


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Benedict Cumberbatch, por The Imitation Game
Jake Gyllenhaal, por Nightcrawler
Michael Keaton, por Birdman
David Oyolowo, por Selma
Eddie Redmayne, por La teoría del todo

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Amy Adams, por Big Eyes
Felicity Jones, por The Theory of Everything
Julianne Moore, por Still Alice
Rosamund Pike, por Gone Girl
Reese Whiterspoon, por Wild




MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Robert Duvall, por The Judge
Ethan Hawke, por Boyhood
Edward Norton, por Birdman
Mark Ruffalo, por Foxcatcher
J. K. Simmons, por Whiplash

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Patricia Arquette, por Boyhood
Jessica Chastain, por A Most Violent Year
Keira Knightley, por The Imitation Game
Emma Stone, por Birdman
Meryl Streep, por Into the Woods


MEJOR GUION ORIGINAL
Birdman
Boyhood
Foxcatcher
The Grand Budapest Hotel
Selma

MEJOR GUION ADAPTADO
Gone Girl
The Imitation Game
The Theory of Everything
Whiplash
Wild


MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Gone Girl 
The Grand Budapest Hotel
The Imitation Game
Interstellar
The Theory of Everything

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Big Eyes, de Big Eyes
Glory, de Selma
Lost Stars, de Begin Again
Mercy is, de Noé
Miracles, de Unbroken


MEJOR FOTOGRAFÍA
Birdman
The Grand Budapest Hotel
Interstellar
Mr. Turner
The Theory of Everything

MEJOR MONTAJE
Birdman
Boyhood
Gone Girl
The Grand Hotel Budapest
The Imitation Game

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
The Grand Hotel Budapest
The Imitation Game
Interstellar
Into the Woods
Mr. Turner


MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
The Grand Budapest Hotel
The Imitation Game
Into the Woods
Malefict
Mr. Turner

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA 
Foxcatcher
The Grand Budapest Hotel
Guardians of the Galaxy

MEJOR SONIDO
Fury
The Hobbit 3
Interstellar
Into the Woods
Unbroken


MEJOR MONTAJE DE SONIDO
Fury
Guardians of the Galaxy
The Hobbit 3
Interstellar
Unbroken

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Dawn of the Planet of the Apes
Guardians of the Galaxy
The Hobbit 3
Interstellar
Transformers 4

The Grand Budapest Hotel 9
The Imitation Game 9
Birdman 8
Boyhood 6
Gone Girl 6
Interstellar 6
The Theory of Everything 6
Selma 4
Foxcatcher 4
Into the Woods 4
Guardians of the Galaxy 3
Mr. Turner 3
The Hobbit 3
Unbroken 3
Whiplash 3
Big Eyes 2
Fury 2
Nightcrawler 2
Wild 2
A Most Violent Year 1
Begin Again 1
Dawn of the Planet of the Apes 1
The Judge 1
Malefict 1
Noé 1
Still Alice 1
Transformers 4 1

NOMINACIONES PREMIOS ÓSCAR 2015

$
0
0


MEJOR PELÍCULA
1. American Sniper
Boyhood
2. Birdman
3. The Imitation Game
4. The Theory of Everything
5. The Grand Budapest Hotel
6. Selma
9. Whiplash

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Big Hero 6
Song of the sea
The Boxtrolls
How to Train Your Dragon 2
The Tale of Princess Kaguya
 

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
Timbuktu (Mauritania)
Ida (Poland)
Leviathan (Russia)
Tangerines (Estonia)
Wild Tales (Argentina)

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Citizenfour
Finding
Last Days in Vietnam
Virunga
The Salt of the Earth

MEJOR DIRECTOR
Wes Anderson, por The Grand Budapest Hotel
Bennet Miller, por Foxcatcher
Alejandro González Iñárritu, por Birdman
Richard Linklater, por Boyhood
Morten Tyldum, por The Imitation Game


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Steve Carrell, por Foxcatcher
Bennedict Cumberbatch, por The Imitation Game
Michael Keaton, por Birdman
Bradley Cooper, por American Sniper
Eddie Redmayne, por La teoría del todo

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Marion Cotillard, por Two Days, One Night
Felicity Jones, por The Theory of Everything
Julianne Moore, por Still Alice
Rosamund Pike, por Gone Girl
Reese Whiterspoon, por Wild




MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Robert Duvall, por The Judge
Ethan Hawke, por Boyhood
Edward Norton, por Birdman
Mark Ruffalo, por Foxcatcher
J. K. Simmons, por Whiplash

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Patricia Arquette, por Boyhood
Laura Dern, por Wild
Keira Knightley, por The Imitation Game
Emma Stone, por Birdman
Meryl Streep, por Into the Woods


MEJOR GUION ORIGINAL
Birdman
Boyhood
Foxcatcher
The Grand Budapest Hotel
Nightcrawler

MEJOR GUION ADAPTADO
American Sniper
The Imitation Game
The Theory of Everything
Whiplash
Inherent Vice

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Mr. Turner
The Grand Budapest Hotel
The Imitation Game
Interstellar
The Theory of Everything

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Glory, de Selma
Lost Stars, de Begin Again
Everything is Awesome, de The LEGO Movie


MEJOR FOTOGRAFÍA
Birdman
The Grand Budapest Hotel
Ida
Mr. Turner
Unbroken

MEJOR MONTAJE
Birdman
Boyhood
Whiplash
American Sniper
The Imitation Game

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
The Grand Hotel Budapest
The Imitation Game
Interstellar
Into the Woods
Mr. Turner


MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
The Grand Budapest Hotel
Inherent Vice
Into the Woods
Malefict
Mr. Turner

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA 
Foxcatcher
The Grand Budapest Hotel
Guardians of the Galaxy

MEJOR SONIDO
American Snipper
The Hobbit 3
Interstellar
Birdman
Unbroken


MEJOR MONTAJE DE SONIDO
American Snipper
Birdman
Whiplash
Interstellar
Unbroken

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Dawn of the Planet of the Apes
Guardians of the Galaxy
Captain America
Interstellar
X-MEN: First Generation

CRÍTICA | THE IMITATION GAME (DESCIFRANDO ENIGMA), de Morten Tyldum

$
0
0
Ganar la guerra resolviendo crucigramas
THE IMITATION GAME (DESCIFRANDO ENIGMA), de Morten Tyldum
Reino Unido, 2014. Dirección: Morten Tyldum Guion: Graham Moore, a partir de la novela de Andrew Hodges Fotografía:Óscar Faura Música: Alexandre Desplat Reparto: Benedict Cumberbatch, Keira Knightley, Mark Strong, Charles Dance, Matthew Goode, Matthew Beard, Allen Leech, Tuppence Middleton, Rory Kinnear, Tom Goodman-Hill, Hannah Flynn, Steven Waddington, Alex Lawther Género: Thriller histórico. Biopic Duración: 115 min. Tráiler:LinkFecha de estreno en España: 01/01/2015
¿De qué va?: Londres, inicios de la Segunda Guerra Mundial. Alan Turing, a sus veinticuatro años, ostenta una de las trayectorias más brillantes como matemático. Pese a sus actitudes excéntricas y su carácter poco sociable, acaba capitaneando una de las misiones más importantes: descifrar los códigos utilizados por los nazis en su máquina Enigma. Las relaciones de Turing con su equipo son tirantes y la paciencia de las autoridades británicas empieza a desvanecerse. Turing, con la complicidad de una muchacha muy dotada, decide tirar adelante un ambicioso trabajo: la creación de una máquina que imite y revele los sistemas de Enigma.


Era cuestión de tiempo que la apasionante figura de Alan Turing diese el salto a la gran pantalla. La historia no ha tratado con justicia al matemático que logró descifrar los códigos de la máquina Enigma, aunque sus logros fueran claves para la resolución de la Segunda Guerra Mundial en favor del bando aliado. El séptimo arte, en su constante retrato de la gran guerra, resarce a Turing en una película que funciona con la precisión de los mejores dramas académicos. Contada en tres tiempos que se van solapando hasta construir un final emotivo, tan efectivo como ligeramente tramposo, Descifrando Enigma tiene la suficiente pericia como para no desvelar sus cartas desde el primer momento. El film resulta familiar (no innova en ninguno de sus apartados), pero por fortuna no es nada obvio. Tampoco fácil: la gran interpretación de Bennedict Cumberbatch, la combinación de relato histórico con crónica personal y la matizada descripción de la mente contradictoria pero brillante de su protagonista hacen que la película vaya ganando en intensidad y reflexiones a medida que avanza el metraje. A priori esperábamos un film de encargo (no parece que la trama, el género y las características del film sean los propios de su director, el noruego Morten Tyldum), pero el resultado es una compleja reflexión sobre los mecanismos y los efectos de la represión. El film nos acerca a una guerra que nunca fue contada: la de los que ejecutaron desde el anonimato, la de los que tuvieron que negar su propia condición (no solo sexual) para sobrevivir en mitad del infierno. Menos espesa que El topo, pero igualmente apasionante. Y por ello, uno de esos productos bien facturados, abiertos a un amplio abanico de público, que acaban recibiendo el beneplácito de la Academia. No nos quejaremos si Descifrando Enigma, a pesar de sus desajustes, sin ser el mejor título en la carrera a por el oro, termina la temporada con el Óscar debajo del brazo: es un cine de genial ejecución, pero también ligeramente más actual que ejercicios históricos al estilo El discurso del rey.


Para exploradores de la parte menos exacta de las matemáticas.
Lo mejor: La vibrante resolución del misterio.
Lo peor: Su condición de homenaje declarado a Turing, cuando el personaje 
siempre se intuye más complejo de lo que se nos quiere hacer creer.

CRÍTICA | FUERZA MAYOR (FORCE MAJEURE, TURIST), de Ruben Östlund

$
0
0
Avalanchas familiares
FUERZA MAYOR (FORCE MAJEURE, TURIST), de Ruben Östlund
Suecia, 2014. Dirección y guion: Ruben Östlund Fotografía: Fredrik Wenzel y Arne Wergeland Música: Ola Fløttum Reparto: Johannes Bah Kuhnke, Clara Wettergren, Lisa Loven Kongsli, Vincent Wettergren Género: Drama. Comedia negra Duración: 115 min. Tráiler:LinkFecha de estreno en España: 30/01/2015
¿De qué va?: Ebba, Tomas y sus dos hijos pequeños, la familia sueca modélica, se disponen a pasar cinco días en una estación de esquí en los Alpes. Durante la primera jornada todo parece ir bien: el hotel es espectacular, su habitación es lujosa, los niños están muy animados y todos tienen ganas de esquiar. En el segundo día, un pequeño incidente altera la rutina familiar. Durante su almuerzo en un restaurante, los cuatro son testigos de una avalancha: Ebba reacciona de forma maternal protegiendo a los pequeños, pero Tomas huye despavorido. La nieve se detiene antes de llegar a la terraza del local, nadie ha salido herido... pero ese episodio abre un cisma familiar difícil de aplacar.


La buena salud de la que goza el cine sueco de los últimos años ha conseguido con Fuerza mayor uno de sus logros más notables, así como el film más representativo a nivel internacional de la nueva tendencia del cine escandinavo: obras de estructura rompedora, de narrativa incómoda y de sustratos muy diversos que van del psicoanálisis de Bergman a la sensibilidad de algunas tendencias experimentales. Si Fuerza mayor, por texto y por contexto, ha sido la obra más destacada de entre toda su generación de autores y títulos (cada uno propondrá sus preferidos) se debe precisamente a su doble vertiente lúdico-crítica: es una película muy 'sueca', y como tal satiriza e incluso ridiculiza la Suecia que, con tal de seguir siendo el adalid de la perfección y el supuesto bienestar, vive de espaldas a los problemas propios y ajenos; y a su vez, es una película fuera de cualquier tiempo, y que de hecho, en términos generales, puede leerse como una descripción lúcida pero implacable de la Europa ideal, plurilingüe y turística, que se resquebraja a marchas forzadas.


Fuerza mayor propone un ejercicio introspectivo de efectos devastadores. Östlund consigue que aflore el conflicto, que se expanda la sombra de la duda y que sintamos en nuestras carnes las contrariedades de unos personajes perdidos, aturdidos, superados por unas circunstancias que, según se miren, dependiendo de la escena, resultan muy nimias o muy duras. Lo mejor de Fuerza mayor reside precisamente en su pericia a la hora de subir al público al tren de la bruja, a la montaña rusa del constante desasosiego: todo en ella resulta inesperado, a medida que avanza el metraje vamos reformulando nuestras opiniones de los personajes, y al final del film se mezcla el rechazo con la empatía por unas situaciones y unos temas que, aunque cueste reconocerlo, nos resultan demasiado familiares. Östlund pervierte los convencionalismos no sólo en su fondo sino en su forma: situar la trama en un espacio a priori tan poco cinematográfico como una pista de esquí es la mejor baza para que la película esté tocada por un ambiente enrarecido y surrealista (las luces de las pistas, la silueta escarpada de las montañas y la fría arquitectura del complejo hotelero de lujo donde se hospedan los personajes configuran un marco único en el que, como espectadores, nunca nos sentimos demasiado cómodos, en el sentido más gozoso del término).


En resumen, un 'film experiencia', una avalancha emocional que nos pone frente a frente con nuestros miedos más ocultos, con esos traumas inconfesables que afloran el día menos pensado en el momento más insospechado. Si muchos se preguntaban por qué aumentan los divorcios tras los periodos de vacaciones, Fuerza mayor resuelve todas las dudas. O no: nos demuestra que ninguno de nosotros estamos a salvo de venirnos abajo, por mucho que estemos en el paraíso nevado de la película. ¿Y si en verdad no estamos tan bien como parece? ¿Y si, pensándolo un poco mejor, nuestra vida es un absoluto desastre? Si os gustan los retos, si no tenéis miedo de transitar espacios turbios, ésta es vuestra película.


Para los que aprovechan su tiempo libre para visitar la cueva del lobo.
Lo mejor: Aunque estamos en enero de 2015, estamos seguro que no habrá nadie que tenga los bemoles de olvidarla cuando toque hacer balance del mejor cine del año.
Lo peor: A veces nos pone ante tesituras tan extremas que puede generar ciertos rechazos (en cierto momento, confieso haber odiado profundamente al personaje femenino).

Si te gusta esta reseña, vótala en Filmaffinity


FINAL CINERANKING 2014: LAS MEJORES PELÍCULAS DEL 2014

$
0
0
Un año más, el blog ha convocado a sus lectores para votar LAS MEJORES PELÍCULAS DEL 2014. El CINERANKING, el concurso más longevo de Cinoscar & Rarities, no ha contado con post mensual durante el 2014 como era habitual por problemas varios, pero nos alegra anunciar que 33 blogueros han participado en la clásica votación de la página. De los resultados de esas votaciones tenéis detallada cuenta en el siguiente post: este es el TOP 15 DEL AÑO según nuestros seguidores. ¡Gracias a todos los participantes! Y en un mes, ¡nos vemos con el Cineranking Oscars 2015!

NOTA:
- Para el TOP, se toman en cuenta los films que han alcanzado una tercera parte de los votos posibles (11 votos). Para los RANKINGS del final del post, se toman en cuenta los films que han alcanzado un mínimo de 2 votos. La tabla con todas las notas medias estará disponible en breve en el Grupo oficial del Cineranking.
- En caso de empate (misma nota numérica), gana el film con mayor número de votos. Si aún persiste el empate, se tiene en cuenta el film que ha sido votada con una cifra mayor por al menos un participante.
- Las cifras se expresan con 2 decimales mediante redondeo al alza del segundo decimal: así, 0'456 es un 0'46.


15. INTERSTELLAR, de Christopher Nolan (EE. UU.)
Nota media: 7'58
Votos: 24
Reseña: Link
Nota más alta: 10 (Juan, Ismael, Shaoran y Kasko)
Nota más baja: 5 (Alberto, Mariano y Juan Pablo)


14. A PROPÓSITO DE LLEWYN DAVIS, de Joel & Ethan Coen (EE. UU.)
Nota media: 7'61
Votos: 23
 Reseña: Link
Nota más alta: 9 (Andrés B., Isidro, Maica, Edwardo, Guillermo y Alejandro)
Nota más baja: 6 (Javi, Susana, Andrés R. y Shaoran)


13. DOS DÍAS, UNA NOCHE, de Jean-Pierre & Luc Dardenne (Bélgica)
Nota media: 7'65
Votos: 20
Reseña: Link
Nota más alta: 10 (Andrés B. y Edwardo)
Nota más baja: 4 (Javi)


12. EL PASADO, de Asghar Farhadi (Francia)
Nota media: 7'82
Votos: 17
 Reseña: Link
Nota más alta: 10 (Andrés B.)
Nota más baja: 7 (Alberto, Néstor, Ginebra, Isidro, Susana, Alejandro, Mariano y Xavier)


11. ALABAMA MONROE, de Felix Van Groeningen (Bélgica)
Nota media: 7'84
Votos: 19
Reseña: Link
Nota más alta: 10 (Javi)
Nota más baja: 3 (Xavier)


10. RELATOS SALVAJES, de Damián Szifrón (Argentina)
Nota media: 7'86
Votos: 21
Reseña: Link
Nota más alta: 10 (Juan Ignacio y Edwardo)
Nota más baja: 5 (Susana)


9. BOYHOOD: MOMENTOS DE UNA VIDA, de Richard Linklater (EE. UU.)
Nota media: 7'88
Votos: 26
Reseña: Link
Nota más alta: 10 (Álex, Raúl y Edwardo)
Nota más baja: 6 (Alberto, Javi y Susana)


8. NEBRASKA, de Alexander Payne (EE. UU.)
Nota media: 7'92
Votos: 25
Nota más alta: 10 (Andrés B. y Edwardo)
Nota más baja: 5 (Maica)


7. EL GRAN HOTEL BUDAPEST, de Wes Anderson (EE. UU.)
Nota media: 7'92
Votos: 26
Reseña: Link
Nota más alta: 10 (Roonie, Edwardo y Valeria)
Nota más baja: 5 (Maica)


6. EL LOBO DE WALL STREET, de Martin Scorsese (EE. UU.)
Nota media: 8'08
Votos: 26
Reseña: Link
Nota más alta: 10 (Álex, Isidro y Germán Arturo)
Nota más baja: 5 (Alejandro)


5. PERDIDA, de David Fincher (EE. UU.)
Nota media: 8'14
Votos: 28
Reseña: Link
Nota más alta: 10 (Javi, Germán Arturo y Edwardo)
Nota más baja: 5 (Juan Pablo y Maica)


4. LA ISLA MÍNIMA, de Alberto Rodríguez (España)
Nota media: 8'19
Votos: 21
Reseña: Link
Nota más alta: 10 (Ismael y Kasko)
Nota más baja: 6 (Kosti)


3. MAGICAL GIRL, de Carlos Vermut (España)
Nota media: 8'20
Votos: 15
Reseña: Link
Nota más alta: 10 (Alberto, Andrés B., Ismael y Xavier)
Nota más baja: 6 (Ginebra, Isidro y Juan)


2. SUEÑO DE INVIERNO, de Nuri Bilge Ceylan (Turquía)
Nota media: 8'36
Votos: 11
Nota más alta: 10 (Alberto, Edwardo y Maica)
Nota más baja: 6 (Kosti y Xavier)

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
y la GANADORA DEL CINERANKING 2014,
y por lo tanto la MEJOR PELÍCULA DEL 2014
según los votantes, es... 
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.........................
....................
.............
........
....
.


1. HER, de Spike Jonze (EE. UU)
Nota media: 8'50
Votos: 28
Reseña: Link
Nota más alta: 10 (Néstor, Roonie, Edwardo, Shaoran, Mariano y Germán Arturo)
Nota más baja: 6 (Alberto, Kosti y Javi)


CINERANKING: GANADORAS EDICIONES ANTERIORES
2009:El secreto de sus ojos (Top completo: Link)
2010: Toy Story 3 (Top completo: Link)
2011:Cisne negro (Top completo: Link)
2012:Los miserables (Top completo: Link)
2013:La vida de Adèle (Top completo: Link)
2014:HER, de Spike Jonze


TOP 10: LAS PELÍCULAS MÁS POPULARES DEL 2014 (VOTOS)
1. Agosto, Her y Perdida (28 votos)
2. Dallas Buyers Club (27 votos)
3. Boyhood, El gran hotel Budapest y El lobo de Wall Street (26 votos)
4. Nebraska (25 votos)
5. Interstellar (24 votos)
6. A propósito de Llewyn Davis y La gran estafa americana (23 votos)
7. 8 apellidos vascos y Al encuentro de Mr. Banks (22 votos)
8. La isla mínima, Philomena y Relatos salvajes (21 votos)
9. Dos días, una noche (20 votos)
10. El amanecer del planeta de los simios (19 votos)


TOP 10: LAS PELÍCULAS CON MÁS EXCELENTES (DIECES)
1. Her (6 dieces)
2. Interstellar y Magical Girl (4 dieces)
3. Boyhood, El gran hotel..., El lobo de..., Perdida y Sueño de invierno (3 dieces)
4. Dos días..., Guillaume y los chicos..., La isla..., Mommy, Nebraska y Relatos... (2 dieces)


TOP 10: LAS MEJORES PELÍCULAS ESPAÑOLAS DEL 2014
1. MAGICAL GIRL, de Carlos Vermut 8'20
2. LA ISLA MÍNIMA, de Alberto Rodríguez 8'19
3. LOREAK (FLORES), Jon Garaño y Jose Mari Goenaga 7'86
4. HERMOSA JUVENTUD, de Jaime Rosales 7'25
5. ANTONIO VEGA: TU VOZ ENTRE OTRAS MIL, de Paloma Concejero 7'25
6. 10.000 KM, de Carles Marqués-Marcet 7'19
7. CARMINA Y AMÉN, de Paco León 7'00
8. LA CUEVA, de Alfredo Montero 7'00
9. 10.000 NOCHES A NINGUNA PARTE, de Ramón Salazar 6'80
10. MUSARAÑAS, de Juanfer Andrés y Esteban Roel 6'78


TOP 10: LAS MEJORES PELÍCULAS IBEROAMERICANAS DEL 2014
1. RELATOS SALVAJES, de D. Szifrón (Argentina) 7'86
2. POST TENEBRAS LUX, de C. Reygadas (México) 7'33
3. EL LOBO DETRÁS DE LA PUERTA, de F. Coimbra (Brasil) 7'33
4. LA DANZA DE LA REALIDAD, de A. Jodorowsky (Chile) 7'00
5. SIGO SIENDO, de J. Corcuera (Perú) 7'00
6. MEMORIAS DE MIS PUTAS TRISTES, de H. Carlsen (México) 7'00
7. XINGU: LA MISIÓN AL AMAZONAS, de C. Hamburger (Brasil) 7'00
8. PELO MALO, de M. Rondón (Venezuela) 6'8
9. JAUJA, de L. Alonso (Argentina) 6'43
10. AZUL Y NO TAN ROSA, de M. Ferrari (Venezuela) 6'33


TOP 10: LAS MEJORES PELÍCULAS FRANCESAS DEL 2014
1. EL PASADO, de Asghar Farhadi 7'82
2. LA MECÁNICA DEL CORAZÓN, de S. Berla & M. Malzieu 7'33
3. LA VENUS DE LAS PIELES, de Roman Polanski 7'3
4. EL EXTRAORDINARIO VIAJE DE T. S. SPIVET, de J.P. Jeunet 7'25
5. LA JAULA DORADA, de R. Alves, H. Gélin & J. Yerles 7'25
6. EL HIJO DEL OTRO, de Lorraine Levy 7'00
7. EL ÚLTIMO DE LOS INJUSTOS, de Claude Lanzmann 7'00
8. JOVEN Y BONITA, de François Ozon 6'82
9. EL DESCONOCIDO DEL LAGO, de Alain Guiraudio 6'72
10. DIPLOMACIA, de Volker Schlöndorff 6'67


TOP 10: LOS MEJORES BLOCKBUSTERS / FILMS DE ACCIÓN DEL 2014
1. INTERSTELLAR, de Christopher Nolan 7'58
2.  ROMPENIEVES, de Bong Joon-ho 7'43
3. X-MEN: DÍAS DEL FUTURO PASADO, de Bryan Singer 6'95
4. AL FILO DEL MAÑANA, de Doug Liman 6'61
5. CAPITÁN AMÉRICA: EL SOLDADO DEL INVIERNO, de A. & J. Russo 6'58
6. EL AMANECER DEL PLANETA DE LOS SIMIOS, de Matt Reeves 6'47
7. EL HOBBIT: LA BATALLA DE LOS CINCO EJÉRCITOS, de Peter Jackson 6'25
8. LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO, PARTE 1, de Francis Lawrence 6'15
9. THE AMAZING SPIDER-MAN 2, de Marc Webb 6'10
10. THE EQUALIZER (EL PROTECTOR), de Antoine Facqua 6'00


TOP 10: LAS MEJORES PELÍCULAS ANIMADAS DEL 2014
1. EL VIENTO SE LEVANTA, de Hayao Miyasaki 7'47
2. LA MECÁNICA DEL CORAZÓN, de S. Berla & M. Malzieu 7'33
3. CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN, deDean DeBlois 7'31
4. EL CONGRESO, de Ari Folman 7'00
5. LA LEGO PELÍCULA, de VV. AA. 6'93
6. BIG HERO 6, de C. Williams & D. Hall 6'92
7. LOS BOXTROLLS, de G. Annable & A. Stacchi 6'71
8. LAS AVENTURAS DE MR. PEABODY..., de Rob Minkoff 6'5
9. THE FAKE, de Yeon Sang-ho 6'33
10. RÍO 2, de Carlos Saldanha 5'91


TOP 10: LAS MEJORES PELÍCULAS DOCUMENTALES DEL 2014
1. LA SAL DE LA TIERRA, de W. Wenders & J. R. Salgado 8'00
2. ANTONIO VEGA: TU VOZ ENTRE OTRAS MIL, de Paloma Concejero 7'25
3. A 20 PASOS DE LA FAMA, de Morgan Neville 7'12
4. PUSSY RIOT: UNA PLEGARIA PUNK, de M. Lerner & M. Pozdorovkin 7'00
5. SIGO SIENDO, de Javier Concuera 7'00
6. EL ÚLTIMO DE LOS INJUSTOS, de Claude Lanzmann 7'00
7. WRITING HEADS, de Alfonso S Suárez 7'00
8. LA IMAGEN PERDIDA, de Rithy Panh 6'86
9. ASIER Y YO, de A. & A. Merino 6'75
10. LA MENTIRA DE LANCE ARMSTRONG, de Alex Gibney 6'75


TOP 10: LAS MEJORES PELÍCULAS 'INVISIBLES' DEL 2014 
1. MOMMY, de Xavier Dolan (Canadá) 8'00
2. EL GRAN CUADERNO, de János Szász (Hungría) 8'00
3. ILO ILO, de Anthony Chen (Singapur) 7'67
4. EL VEREDICTO, de Jan Verheyen (Bélgica) 7'50
5. BORGMAN, de Alex Van Warmerdam (Holanda) 7'25
6. BIG BAD WOLVES, de A. Keshales & N. Papushado (Israel) 7'20
7. JOE, de David Gordon Green (EE. UU.) 7'17
8. OH BOY, de Jan Ole Gerster (Alemania) 7'11
9. OSLO, 31 DE AGOSTO, de Joachim Trier (Noruega) 7'10
10. COHERENCE, de James Ward Byrkit (EE. UU.) 7'00

CRÍTICA | LA TEORÍA DEL TODO, de James Marsh

$
0
0
Amor y ciencia
LA TEORÍA DEL TODO (THE THEORY OF EVERYTHING), de James Marsh
Reino Unido, 2014. Dirección: James Marsh Guion: Anthony McCarten, a partir de la novela de Jane Hawking Fotografía: Benoît Delhomme Música: Johan Johansson Reparto: Eddie Redmayne, Felicity Jones, Emily Watson, David Thewlis, Charlotte Hope, Charlie Cox, Adam Godley, Harry Lloyd, Maxine Peake, Joelle Koissi, Zac Rashid Género: Drama. Biopic Duración: 120 min. Tráiler:LinkFecha de estreno en España: 16/01/2015
¿De qué va?: Stephen Hawking es una joven promesa de la astrofísica. Enfrascado en lo que parece un doctorado ejemplar, a Hawking le sorprenden dos hechos imprevistos: su relación con Jane, estudiante con la que terminaría casándose; y el descubrimiento de su enfermedad degenerativa, que con el paso de los años le dejaría postrado en una silla de ruedas. La historia de un gran hombre... y de la gran mujer que se esconde en todo gran hombre.


De James Marsh, un director afín al cine documental (Proyecto Nim y Man on Wire), cabía esperarse un acercamiento nada convencional a la vida de Stephen Hawking, seguramente el científico más famoso del siglo pasado. La teoría del todo, en contra de esas expectativas, únicamente da respuesta a la mitología del personaje, y de paso nos brinda una historia de amor bien facturada, en algunos momentos realmente emocionante, pero en términos generales tocada por el academicismo más frío. El film deja de lado las teorías de Hawking (me permitirán no hablar de ellas: 'soy de letras', como decían los maestros de antaño) para centrarse en una hipótesis no menos trillada, y tal vez por ello no menos cierta: detrás de un gran hombre siempre o casi siempre se esconde una gran mujer. Con estas directrices, la película dedica dos horas nada pesadas en contarnos la relación de amor, pero sobre todo de admiración, respeto y fidelidad, que se estableció entre Stephen y Jane a pesar de la enfermedad degenerativa que dejó a Hawking postrado en una silla de ruedas. En resumen, un producto de notable elaboración (grandes interpretaciones, un empaque técnico incuestionable, una hábil banda sonora, etc.) que se ampara en la comercial etiqueta de 'basado en hechos reales', aunque en verdad no termine de hacer justicia a Hawking. No hay que verla, en definitiva, desde una perspectiva científica: La teoría del todo es adocenada y divulgativa, pero también entretenida y efectiva. En otras palabras, el producto que los Óscar vienen aupando desde tiempos immemoriales (¿o la memoria no nos lleva directamente a títulos como Rain Man, Forrest Gump y Una mente maravillosa, todas ellas crónicas de genios muy peculiares?). Suficiente, eso sí, para figurar entre lo más interesante de la cartelera de enero.


Para abonados al biopic de toda de la vida.
Lo mejor: El esfuerzo de Eddie Redmayne: aunque parezca mentira, en pantalla 'vemos a Stephen Hawking'.
Lo peor: Que su envoltorio de 'título de Óscar' le haga recabar reseñas más entusiastas de las merecidas.


CRÍTICA | ALMA SALVAJE (WILD), de Jean-Marc Vallée

$
0
0
Viajes místicos
ALMA SALVAJE (WILD), de Jean-Marc Vallée
2 nominaciones al Óscar: mejor actriz protagonista (Witherspoon) y mejor actriz secundaria (Dern). Candidatura para Witherspoon al SAG, Globo de oro, Bafta y Critics Choice Award.
EE. UU., 2014. Dirección: Jean-Marc Vallée Guión: Nick Hornby, a partir de la novela autobiográfica de Cheryl Strayed Fotografía: Yves Bélanger Música: VV. AA. Reparto: Reese Witherspoon, Laura Dern, Gaby Hoffmann, Michiel Huisman, Thomas Sadoski, Kevin Rankin, Charles Baker, Charles Baker, Brian Van Holt, W. Earl Brown, Nick Eversman, Orianna Herrman Género: Drama Duración: 115 min. Tráiler:LinkFecha de estreno en España: 30/01/2015
¿De qué va?: Con una mochila más alta y más pesada que ella, Cheryl, una joven de pasado turbio, se dispone a recorrer en solitario las largas millas del desierto de Mojave. Durante su aventura encontrará personas insospechadas, recordará pasajes de su vida pasada y se reencontrará consigo misma.


Ya totalmente afincado en el gran Hollywood, el canadiense Jean-Marc Vallée ha producido su película norteamericana más apegada al cine videoclipero y de sensibilidad femenina de sus inicios.Alma salvaje acoge parte del estilo fragmentado, hiperbólico y sensorial de títulos como Café de flore, siguiendo la estela de los flashbacks con colores saturados y música ambiental que ya veíamos en C.R.A.Z.Y. Alma salvaje, además, al tomar el paisaje del desierto de Mojave como marco personalísimo de la trama, hereda la esencia del cine de aventuras introspectivas, de historias de superación anímica y física que hermanan al hombre con la naturaleza, y por lo tanto con su esencia: Hacia rutas salvajes, el reciente y bastante recordado film de Sean Penn, es su exponente más inmediato. El problema de Alma salvaje es su escasa pericia a la hora de dar credibilidad y trascendencia al drama de la protagonista: por mucho que la película se empeñe en revelarnos poco a poco las supuestas heridas que han llevado al personaje a abandonar a todo y a todos durante semanas, el drama nunca se hace palpable, y cuando éste aflora se manifiesta con ripios de novela rosa y escenas poco trabajadas (basta remitirse al dibujo de la madre que da vida Laura Dern, un remanso de bondad y positividad la mar de inverosímil, para darse cuenta que les bases del film no se sostienen). Vallée se escudará alegando que Alma salvaje es una película contada desde la subjetividad que no quiere retratar unos hechos concretos sino filmar la evocación idealizada de unos recuerdos familiares, y seguramente habrá que claudicar y darle la razón: lástima que no me crea nada o casi nada del film, que no pueda participar de la supuesta salida a los infiernos de su heroína, que asista al espléndido desfile de paraísos naturales con total indiferencia. Tampoco ayuda el escaso relieve dramático de Witherspoon (por mucho que figure en la terna del Óscar) o el dilatado metraje de la cinta (dos horas, tratándose de un film conceptual, son demasiadas). Muchísimo menos intenta e infinitamente más cursi que Dallas Buyers Club. Uno de los grandes fiascos de la actual temporada de premios.


Para necesitados de sesiones de yoga cinematográfico.
Lo mejor: Es una de las pocas películas 'femeninas' de la temporada.
Lo peor: El guion hace aguas en demasiadas ocasiones.

Posts relacionados:
Reseña de CAFÉ DE FLORE, de Jean-Marc Vallée
Reseña de DALLAS BUYERS CLUB, de Jean-Marc Vallée



CRÍTICA | INVENCIBLE (UNBROKEN), de Angelina Jolie

$
0
0
El héroe Zamperini
INVENCIBLE (UNBROKEN), de Angelina Jolie
EE. UU., 2014. Dirección: Angelina Jolie Guion: Ethan Coen, Joel Coen y Richard LaGravanese, a partir de la novela de Laura Hillenbrand Música: Alexandre Desplat Fotografía: Roger Deakins Reparto: Jack O'Connell, Domhnall Gleeson, Garrett Hedlund, Jai Courtney, Takamasa Ishihara 'Miyavi', Alex Russell, C.J. Valleroy, John D'Leo Género: Drama bélico. Biopic Duración: 125 min. Tráiler:LinkFecha de estreno en España: 25/12/2014
¿De qué va?: Louis Zamperini, un atleta olímpico, batalla en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos. Durante una misión, su bombardero pierde el control y naufraga en las aguas del Pacífico: ese es el inicio de una larga peripecia sobre la capacidad de lucha, superación y supervivencia.


Hay que reconocerlo: Angelina Jolie es una directora nada desdeñable. En Invencible, la oscarizada actriz lidia con escenas de una complejidad que espantaría hasta el cineasta más atrevido. Además, este segundo largometraje demuestra que Jolie ha interiorizado a la perfección tanto la técnica como la estructura de ese film prototípico, entre épico y emotivo, que Estados Unidos viene facturando desde tiempos inmemoriables.¿Dónde está el 'pero'? Jolie se apasiona tanto por su personaje, quiere ofrecernos un homenaje tan sentido de las hazañas de Louis Zamperini y subraya tantas veces las cualidades sobrehumanas de su protagonista que Invencible, pese a su impecable factura formal, termina por resultar un tanto exagerada, ligeramente falseada. ¿Resultado? Una película que se ve con agrado y que se recuerda con cierto aprecio, pero que nunca llega a impresionar, que apenas roza la vena sensible de la platea. Cine, vaya, espectacular, pero formulario, excesivamente triunfalista, con pocos matices y demasiadas concesiones a la galería. Seguramente los adjetivos serían más duros si Jack O'Connell no fuese el cabeza de cartel: su interpretación, uno de los retos físicos más difíciles de los últimos años, gana adhesiones entre el público con cada calamidad, golpe y disparo que recibe del bando enemigo. Pero no seamos demasiado implacables con Invencible (al fin y al cabo, una americanada navideña difícil de rechazar): es la promesa de que Jolie, con el tiempo, puede ofrecernos películas la mar de interesantes.


Para fans de las epopeyas clásicas.
Lo mejor: O'Connell y el capítulo en alta mar.
Lo peor: El tramo en el campo de concentración japonés se alarga innecesariamente.

Posts relacionados:
Reseña de EN TIERRA DE SANGRE Y MIEL, de Angelina Jolie


ÓSCARS 2015: MEJOR ACTOR SECUNDARIO

$
0
0
Los nominados al Óscar al MEJOR ACTOR SECUNDARIO son:


ROBERT DUVALL, por El juez (The Judge)
Datos: Clásico viviente, con Óscar en la recámara, carrera envidiable y locomotora de los grandes título 'made in EE. UU.'. La Academia sabe que a sus 84 años Duvall nunca volverá a estar presente aquí, por lo que su nominación recuerda a las de Von Sydow por Tan fuerte, tan cerca o Newman por Camino a la perdición. Un bonito broche final para un actorazo como Duvall.
Estadística: Para situar su única estatuilla hay que irse al año 1983 (Tender Mercies). Por El juez, ha estado nominado a casi todo: mantiene alguna esperanza de romper las quinielas e imponerse en la 'photo finish'.  
A favor: Si algo demuestran las nominaciones de El francotirador es que la Academia sigue siendo la mar de conservadora. El papel de Duvall casa a la perfección con el tradicionalismo que gastan los Óscar: un juez intratable, un padre recio, una escena 'de juicios' que invita a la lágrima, un actor clásico que siempre apetece mencionar, etc. Si estuviéramos en el año 1975, ya tendríamos ganador.
En contra: El juez rema sola en estos Óscar: a sus contrincantes les avalan películas más 'pesadas'. También resta el escaso gancho que la película ha tenido entre crítica y público: nada que ver con el predicamento de Boyhood, Whiplash o Birdman. No tendrá el apoyo de los académicos más jóvenes: su papel resulta demasiado enconsertado y exagerado.

ETHAN HAWKE, por Boyhood (Momentos de una vida)
Crítica del film:Link
Datos: Paso a paso, sin prisa pero sin pausa, sin hacer demasiado ruido... pero Hawke es uno de los actores y artistas más destacados e imprescindibles de su generación. Atrás queda su imagen de 'niño bien' de los 90: no eres consciente que lo echabas de menos hasta que lo vuelves a ver en pantalla... y en Boyhood, pagaríamos porque fuera nuestro padre.
Estadística: Es la cuarta intentona de Hawke al Óscar, aunque estrictamente no está nominado desde 2002 y Training Day, ya que sus otras candidaturas han venido de la mano de los guiones de Antes del atardecer y Antes del anochecer. Hawke y Linklater, en definitiva, forma una 'dupla' de oro.
A favor: El padre al que da vida Hawke representa el norteamericano de edad media, de clase trabajadora, perfil reconocible y vida más o menos 'estándar': los votantes empatizarán con él. También valorarán la capacidad de Hawke para combinar todo tipo de papeles y registros: va del drama a la comedia, y su personaje tiene muchos matices (cambia vital y físicamente a lo largo del arco temporal que abarca el film). Para qué engañarnos: nos encantaría que ganase.
En contra: Si los premios fueran una pugna matrimonial, es evidente que Arquette ha ganado y por goleada a Hawke: ahí está el 'marcador a cero' del actor, si bien ha estado nominado a todo. No parece que los dos apartados secundarios vayan a recaer en el mismo título, logro que consiguió no hace mucho The Fighter: Boyhood ganará por la mínima, pero no necesita de Hawke para brillar con luz propia (película, director e incluso guion original son apartados más plausible).

EDWARD NORTON, por Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
Crítica del film:Link
Datos: En Birdman no sólo hay una parodia-referencia a la carrera de Keaton: también se ironiza sobre la fama de intratable, exigente y expeditivo de Norton. Tal vez por eso, Norton es un actor que no ha tenido la relevancia que se esperaba en los 90, a pesar del gancho comercial de éxitos recientes como El ilusionista o El increíble Hulk. Con Birdman tiene la ocasión de acallar bocas y poner los puntos sobre las íes.
Estadística: A sus 45 años y 16 años después de su última nominación por American History X, Norton vuelve al ruedo de los premios. Un regreso por todo lo alto, ya que ha figurado en todas las ternas de la temporada.
A favor: Birdman gana enteros cuando Keaton y Norton se enfrentan, física y dialectalmente: si Keaton se impone, es de justicia que ese 'tête a tête' de la ficción se repita en el cuadro de ganadores. Como gran parte de sus votantes potenciales, su personaje es un actor: debería tener el voto 'amigo' a su favor. Norton está en la retina académica por otra nominada, El gran hotel Budapest: cierta suma de sinergias puede favorecer a Norton.
En contra: Este año hay pocos matices a los que acogerse porque Simmons lo ha ganado todo, o casi todo. El margen de error es mínimo, pero si la brecha se abre, Norton es sin duda el mejor situado. Y pensándolo mejor... ¿los actores no verán en su personaje una visión desvirtuada y negativa de su profesión? A los académicos no les gustan ni los sermones ni los psicoanálisis, por lo que Norton creará alguna que otra antipatía.

MARK RUFFALO, por Foxcatcher
Crítica del film:Link
Datos: Ruffalo ha sido y sigue siendo el eterno secundario. Su apuesta por un cine de relumbrón y palomitero parecía alejarlo del Óscar, pero su trabajo en Foxcatcher es toda una revelación, la promesa de que, en verdad, Ruffalo es un intérprete complejo y completo.
Estadística: Segunda nominación y presencia destacada en la temporada de premios. También ha pisado las últimas alfombras rojas gracias a The Normal Heart.
A favor: Es el actor que firma la transformación física más impresionante del grupo. Encarna los valores del esfuerzo, de la fidelidad, de la deportividad... ¡y es el personaje que sale peor parado al final de la película! Nada que ver, vaya, con el profesor de mano dura de Whiplash. Su Óscar vendría a compensar la no mención de Tatum, si bien, con la nominación de Carell, la ausencia se hace menos evidente.
En contra: Foxcatcher ha perdido enteros al quedarse fuera de la lista de nominadas en la categoría reina. El film atesora una atmósfera tan genuína y extraña que muchos no sabrán cómo interpretar el personaje de Ruffalo: en los Óscar tienen más éxito los papeles homogéneos, sin resquicios.

J. K. SIMMONS, por Whiplash
Crítica del film:Link
Datos: Su cara te suena, pero no sabes de qué. O de qué películas. Sí: cuesta reconocerlo, pero es así de cierto. Por eso tiene todo el sentido del mundo que J. K. Simmons, uno de esos actores que ruedan una media de 4 películas al año, una parte vital del engranaje del gran Hollywood aunque nunca se evindencia su importancia, gane el Óscar al mejor actor secundario. Si hay un secundario de lujo es él. Cuando volvamos a ver cintas oscarizadas como Juno o Las normas de la casa de la sidra nos daremos cuenta que Simmons siempre ha sido un gran intérprete.
Estadística: Se estrena en terreno Óscar y su victoria es casi un hecho: todas las estanterías que no ha llenado en largas décadas de carrera, las ha colapsado en tan solo tres meses.
A favor: Cuando el río suena, agua lleva: Simmons ha culminado la carrera perfecta al Óscar y nada puede dejarle sin el Óscar. Es un caso evidente de 'secundario protagonista', mientras que sus compañeros de nominación son 'secundarios a secas'. Su personaje deja huella, a todos los niveles: cuesta olvidarlo, aunque queramos, algo importante a la hora de reunir el tanto por ciento más elevado de papeletas.
En contra: La guerra Birdman-Boyhood puede afectar a Whiplash, incluso aquí, la baza más firme del film de Damien Chazelle. ¿Un personaje demasiado antipático para el Óscar? Tal vez. Pero poco más podemos escribir en este apartado: Simmons lleva las de ganar.


QUINIELA DE LOS LECTORES (Total votos: 40)
1. J. K. SIMMONS, con 25 votos (62%)
2. EDWARD NORTON, con 8 votos (20%)
3. ROBERT DUVALL, con 3 votos (7%)
4. ETHAN HAWKE y MARK RUFFALO, con 2 votos (5%)

QUINIELA DEL BLOG
1. J. K. SIMMONS
2. EDWARD NORTON
3. ETHAN HAWKE
4. MARK RUFFALO
5. ROBERT DUVALL

Y SI EL BLOG VOTASE...
1. J. K. SIMMONS
2. ETHAN HAWKE
3. EDWARD NORTON
4. MARK RUFFALO
5. ROBERT DUVALL

CINOSCAR AWARDS 2014: PALMARÉS

$
0
0
PALMARÉS CINOSCAR AWARDS 2014
Se han tenido en cuenta todas las películas estrenadas en España
o editadas directamente en dvd entre el 01/01/2014 y el 31/12/2014

Post de NOMINACIONES: Link


MEJOR CONTRIBUCIÓN TÉCNICA
ROMPENIEVES (SNOWPIERCER)

Nominados: El amanecer del planeta de los simios, El gran hotel Budapest,
El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos, Interstellar, The Grandmaster


MEJOR VESTUARIO
MICHAEL WILKINSON, por La gran estafa americana

Nominados: MILENA CANONERO, por El gran hotel Budapest; BOBO BUCK y ANN MASKREY, por El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos; WILLIAM CHANG, por The Grandmaster; MICHAEL O'CONNOR, por The Invisible Woman; MADELINE FONTAINE, por Yves Saint Laurent


MEJOR FOTOGRAFÍA
KYUNG-PYO HONG, por Rompenieves (Snowpiercer)

Nominados: BRUNO DELBONNEL, por A propósito de Llewyn Davis; HOYTE VAN HOYTEMA, por Interstellar; ÁLEX CATALÁN, por La isla mínima; DICK POPE, por Mr. Turner; PHILIPPE LE SOURD, por The Grandmaster


MEJOR BANDA SONORA ADAPTADA
LA GRAN ESTAFA AMERICANA

Nominados: A PROPÓSITO DE LLEWYN DAVIS, ALABAMA MONROE (THE BROKEN CIRCLE BREAKDOWN), ALGUIEN A QUIEN AMAR, BOYHOOD, EL LOBO DE WALL STREET


MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL
ALEXANDRE DESPLAT, por El gran hotel Budapest

Nominados: ARCADE FIRE y OWEN PALLETT, por Her; HANS ZIMMER, por Interstellar; PASCAL GAIGNE, por Loreak (Flores); TRENT REZNOR y ATTICUS ROSS, por Perdida; GUSTAVO SANTAOLALLA, por Relatos salvajes


MEJOR CLÁSICO VISTO POR PRIMERA VEZ
UNA JORNADA PARTICULAR, de Ettore Scola (Italia, 1977)

Nominados: LADRÓN DE BICICLETAS, de Vittorio De Sica (Italia, 1948); LOS OLVIDADOS, de Luis Buñuel (México, 1950); MACARIO, de Roberto Gavaldón (México, 1960); REBECA, de Alfred Hitchcock (EE. UU., 1940); Z, de Constantin Costa-Gavras (Argelia, 1969)


MEJOR DESCUBRIMIENTO CINEMATOGRÁFICO
CARRETERA PERDIDA, de David Lynch (EE. UU., 1997)

Nominados: CANCIONES DEL SEGUNDO PISO, de Roy Andersson (Suecia, 2000); CASINO, de Martin Scorsese (EE. UU., 1995); EL NIÑO DE MÂCON, de Peter Greenaway (Reino Unido, 1993); LA CHICA DE LA FÁBRICA DE CERILLAS, de Aki Kaurismäki (Finlandia, 1990); MÁS ALLÁ DE LAS COLINAS, de Cristian Mungiu (Rumanía, 2012)


MEJOR PELÍCULA NO ESTRENADA
THE TRIBE (PLEMYA), de Miroslav Slaboshpitsky (Ucrania, 2014)

Nominados: EDEN, de Mia Hansen-Love (Francia, 2014); MANDARINIID (TANGERINES), de Zaza Urushadze (Estonia, 2013); MATAR A UN HOMBRE, de Alejandro Fernández-Almendras (Chile, 2014); REGRESO A ÍTACA, de Laurent Cantet (Francia, 2014); UNA NUEVA AMIGA, de François Ozon (Francia, 2014)


MEJOR CD DEL 2014
LA LLAMADA, de Ismael Serrano (España)

Nominados: GIVE MY LOVE TO LONDON, de Marianne Faithfull (Reino Unido); MY FAVOURITE FADED FANTASY, de Damien Rice (EE. UU.); MY GHOSTS COMES BACK, de Tujiko Noriko (Japón); SE VEDO TE, de Arisa (Italia); THE COMMON LINNETS, de The Common Linnets (Holanda)


MEJOR SERIE, MINISERIE O TELEFILM 2014
 Ex aequo
 FARGO (FOX, Temporada 1) & GOMORRA (SKY ATLANTIC, Temporada 1)

Nominados: ARVINGERNE (THE LEGACY) (DR, Temporada 1); BORGEN (DR, Temporada 1); HIJOS DEL TERCER REICH (DF); LOOKING (HBO, Temporada 1); OLIVE KITTERIDGE (HBO); P'TIT QUINQUIN (ARTE); THE NORMAL HEART (HBO); TRUE DETECTIVE (HBO, Temporada 1)


MEJOR REPARTO
LA GRAN ESTAFA AMERICANA  
(Christian Bale, Amy Adams, Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Jeremy Renner)

Nominados: AGOSTO; EL GRAN HOTEL BUDAPEST; NYMPHOMANIAC, PARTE 2; RELATOS SALVAJES ; ROMPENIEVES (SNOWPIERCER


MEJOR ARTISTA REVELACIÓN
JACK O'CONNELL, por Invencible (Unbroken) 

Nominados: INGRID GARCÍA JONSSON, por Hermosa juventud; BRIE LARSSON, por Las vidas de Grace (Short Term 12); ANTOINE-OLIVIER PILON, por Mommy; NATALIA TENA, por 10.000 Km; DAVID VERDAGUER, por 10.000 Km
 

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
JARED LETO, por Dallas Buyers Club
 
Nominados: JAMIE BELL, por Filth, el sucio, Nymphomaniac, Parte 2 y Rompenieves (Snowpiercer); BRADLEY COOPER, de La gran estafa americana y Serena; ETHAN HAWKE, por Boyhood (Momentos de una vida); JONAH HILL, por El lobo de Wall Street; JOSÉ SACRISTÁN, por Magical Girl


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
PATRICIA ARQUETTE, por Boyhood (Momentos de una vida)
Nominados: SUZANNE CLÉMENT, por Mommy; BÁRBARA LENNIE, por El niño, Magical Girl y Stella Cadente; JULIANNE MOORE, por ¿Qué hacemos con Maisie?; ÉRICA RIVAS, por Relatos salvajes; TILDA SWINTON, por El gran hotel Budapest, Solo los amantes sobreviven y Rompenieves


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
MATTHEW McCONAUGHEY, por Dallas Buyers Club,
El lobo de Wall Street e Interstellar

Nominados: MATHIEU AMALRIC, por El amor es un crimen perfecto
El gran hotel Budapest, Jimmy P. y La venus de las pieles; CHRISTIAN BALE, por Exodus: Dioses y reyes y La gran estafa americana; LEONARDO DiCAPRIO, por El lobo de Wall Street; JOAQUIN PHOENIX, por El sueño de Ellis y Her; CHRISTOPH WALTZ, por Big Eyes y The Zero Theorem



MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
 ANNE DORVAL, por Mommy

Nominados: AMY ADAMS, por Big Eyes, Her y La gran estafa americana; MARION COTILLARD, por Dos días, una noche y El sueño de Ellis; CHARLOTTE GAINSBOURG, por Nymphomaniac, Parte 2; EMMANUELLE SEIGNER, por La venus de las pieles; ROSAMUND PIKE, por Perdida


MEJOR GUION ADAPTADO
Gillian Flynn, por PERDIDA
 
Nominados: Tracy Letts, por AGOSTO; Terence Winter, por EL LOBO DE WALL STREET; Javier Gullón, por ENEMY; David Ives y Roman Polanski, por LA VENUS DE LAS PIELES; Bong Joon-ho y Kelly Masterson, por ROMPENIEVES (SNOWPIERCER)


MEJOR GUION ORIGINAL
Spike Jonze, por HER

Nominados: Wes Anderson, por EL GRAN HOTEL BUDAPEST; Asghar Farhadi, por EL PASADO; David O. Russell y Eric Singer, por LA GRAN ESTAFA AMERICANA; Carlos Vermut, por MAGICAL GIRL; Damián Szifrón, por RELATOS SALVAJES


MEJOR DIRECTOR
MARTIN SCORSESE, por El lobo de Wall Street
 
Nominados: WES ANDERSON, por El gran hotel Budapest; NURI BILGE CEYLAN, por Sueño de invierno; DAVID FINCHER, por Perdida; JIM JARMUSCH, por Solo los amantes sobreviven ; SPIKE JONZE, por Her; ALEXANDER PAYNE, por Nebraska; DAVID O. RUSSELL, por La gran estafa americana; CARLOS VERMUT, por Magical Girl; LARS VON TRIER, por Nymphomaniac, Parte 2


MEJOR PELÍCULA ANIMADA 2014
 EL VIENTO SE LEVANTA, de Hayao Miyasaki (Japón)

Nominados: BIG HERO 6, de Don Hall y Chris Williams (EE. UU.); EL CONGRESO, de Ari Folman (Israel); LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN, de Rob Minkoff (EE. UU.); LOS BOXTROLLS, de Graham Annable y Anthony Stacchi (EE. UU.); MORTADELO Y FILEMÓN CONTRA JIMMY..., de Javier Fesser (España)


MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL 2014
 LA SAL DE LA TIERRA, de Wim Wenders y Juliano R. Salgado (Francia)

Nominados: 20.000 DÍAS EN LA TIERRA, de Iain Forsyth y Jane Pollard (Reino Unido); A 20 PASOS DE LA FAMA, de Morgan Neville (EE. UU.); LA MENTIRA DE LANCE ARMSTRONG, de Alex Gibney (EE. UU.); PACO DE LUCÍA: LA BÚSQUEDA, de Francisco Sánchez Varela (España); SIGO SIENDO, de Javier Corcuera (Perú)


MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA Y/O HISPANA 2014
 MAGICAL GIRL, de Carlos Vermut (España)

Nominados: 10.000 KM, de Carlos Marqués-Marcet (España); EL NIÑO, de Daniel Monzón (España); LA ISLA MÍNIMA, de Alberto Rodríguez (España); LOREAK (FLORES), de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga (España); RELATOS SALVAJES, de Damián Szifrón (Argentina)


PREMIO DEL PÚBLICO
RELATOS SALVAJES, de Damián Szifrón (Argentina), con 16 votos

Nominados: El gran hotel Budapest, con 14 votos; Perdida, con 10 votos; Her, con 9 votos; El lobo de Wall Street, con 7 votos; Dos días, una noche, con 5 votos; Loreak (Flores) y Magical Girl, con 4 votos; Nymphomaniac, parte 2, con 3 votos; La gran estafa americana, con 1 voto
Total votos: 73


MEJOR PELÍCULA 2014
 MAGICAL GIRL, de Carlos Vermut (España)

Nominados: DOS DÍAS, UNA NOCHE, de Jean-Pierre y Luc Dardenne (Bélgica); EL GRAN HOTEL BUDAPEST, de Wes Anderson (EE. UU.); EL LOBO DE WALL STREET, de Martin Scorsese (EE. UU.); HER, de Spike Jonze (EE. UU.); LA GRAN ESTAFA AMERICANA, de David O. Russell (EE. UU.); LOREAK (FLORES), de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga (España); NYMPHOMANIAC, PARTE 2, de Lars von Trier (Dinamarca); PERDIDA, de David Fincher (EE. UU.); RELATOS SALVAJES, de Damián Szifrón (Argentina)

PALMARÉS

3 PREMIOS:
LA GRAN ESTAFA AMERICANA: Reparto, banda sonora adaptada, vestuario

2 PREMIOS:
DALLAS BUYERS CLUB: Actor protagonista, actor secundario
EL LOBO DE WALL STREET: Director, actor protagonista
MAGICAL GIRL: Película, película española
ROMPENIEVES: Fotografía, efectos especiales

1 PREMIO:
BOYHOOD: Actriz secundaria
EL GRAN HOTEL BUDAPEST: Banda sonora original
EL VIENTO SE LEVANTA: Animación
HER: Guion original
INTERSTELLAR: Actor protagonista
INVENCIBLE: Artista revelación
LA SAL DE LA TIERRA: Documental
MOMMY: Actriz protagonista
PERDIDA: Guion adaptado
RELATOS SALVAJES: Premio del público

TABLA NOMINACIONES / PREMIOS
(en negrita: nominadas a mejor película)

EL GRAN HOTEL BUDAPEST 9 / 1
LA GRAN ESTAFA AMERICANA 9 / 3
EL LOBO DE WALL STREET 7 / 2
HER 6 / 1
MAGICAL GIRL 6 / 2
RELATOS SALVAJES 6 / 1
ROMPENIEVES 6 / 2
NYMPHOMANIAC 5 / 0
PERDIDA 5 / 1
INTERSTELLAR 4 / 1
10.000 KM 3 / 0
BOYHOOD 3 / 1
LA VENUS DE LAS PIELES 3 / 0
LOREAK 3 / 0
MOMMY 3 / 1
THE GRANDMASTER 3 / 0
DALLAS BUYERS CLUB 2 / 2
DOS DÍAS, UNA NOCHE 2 / 0
Viewing all 1820 articles
Browse latest View live


Latest Images